La Plata, mar 14 (DIB).- Un proyecto de ley presentado en la
Legislatura busca ampliar de tres a 15 días la licencia por paternidad en la
provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue presentada hoy en la Cámara de
Senadores bonaerense por el senador Dalton Jáuregui (Cambiemos), en un texto
que propone modificar la Ley 10.430, que rige el empleo estatal en la
provincia.
La propuesta incorpora nuevos derechos “por paternidad
y familia”, “por alimentación, cuidado del hijo/a, y adaptación
escolar” y “por adopción, guarda o tenencia con fines de
adopción”.
Así, establece que “el personal masculino, por
nacimiento de hijo/a gozará de una licencia de 15 días” y aclara que
“gozará del mismo derecho, la pareja o cónyuge de la madre cualquiera sea
su identidad de género”.
En ese sentido, la propuesta va en línea con el proyecto que
ingresó el lunes en la Cámara de Diputados de la Nación por impulso del
presidente Mauricio Macri.
“La sociedad cambió y las leyes deben estar a la altura
de las circunstancias. Estamos a favor de la igualdad de género y esta
iniciativa va en ese sentido”, manifestó el legislador.
Además, añadió que “el proyecto tiene el espíritu de
igualdad de género por un lado y fortalecer la relación padres-hijos por el
otro”. La iniciativa incluye una extensión de licencia y del período de
lactancia en caso de nacimientos múltiples.
También contempla la licencia por “adaptación
escolar” por un lapso de tres horas diarias, y de hasta cinco días
corridos por año, para uno de los padres de niños que comiencen jardín
maternal, preescolar o primer grado.
A la vez, determina que “en caso de guarda o tenencia
con fines de adopción debidamente acreditadas por autoridad judicial o
administrativa competente, se gozará de una licencia de 180 días corridos”
y en los casos de adopción, guarda o tenencia múltiples la licencia se
extenderá hasta 210 días.
De aprobarse la propuesta, gozarán de un máximo de 30 días
por año, desde que el o la adoptante inicie sus visitas previas a la tenencia
con fines de adopción.
Jáuregui consideró que “las licencias que se proponen
ampliar buscan garantizar el derecho de las niñas y niños a estar acompañados
en su crecimiento, como así también acortar la brecha de responsabilidades en
la crianza”. (DIB) MCH