La Plata, mar 1 (DIB).- El Frente de Unidad Docente (FUD)
decidirá mañana si impulsa un paro en conjunto en el inicio de las clases, tras
la fallida reunión del pasado miércoles en donde los gremios rechazaron una
oferta del Gobierno de un aumento del 15%, con una “cláusula de revisión”. Si
bien falta la posición de Suteba y FEB (los gremios mayoritarios), Udocba ya
resolvió un cese de actividades para el lunes y martes, algo que podría tomarse
como una pista sobre lo que decidirán las demás organizaciones.
Con las negociaciones sin cerrar y en la cuenta regresiva,
el inicio de clases parece complicarse cada día más. Es que al paro de 48 horas
anunciado ayer por ATE (un gremio con poca representación docente), se sumó hoy
Udocba luego de votar la medida en su plenario de secretarios generales. En
tanto, mañana anunciarán qué harán Suteba y FEB, los sindicatos que podrían
darle mayor impacto a la medida de fuerza.
En el caso del gremio que conduce Roberto Baradel la
decisión va a estar atada a lo que resuelva la Ctera, la organización que
nuclea al gremio a nivel nacional, en un congreso que se realizará mañana al
mediodía. Para llevar a consideración en ese encuentro, Suteba realizaba esta
noche más de 120 asambleas a nivel provincial en las que votaba “medidas de
acción directa” y trataba otros temas relacionados específicamente al
territorio bonaerense.
Desde ese sindicato le señalaron a DIB que, de cara al inicio
de clases, privilegiarán “la representación nacional” y responderán a las
medidas que en ese sentido se tomen; aunque en los próximos días se realizarán
asambleas exclusivas de la provincia de Buenos Aires. En Suteba, vale recordar
que la facción opuesta a Baradel, la Multicolor, busca imponer una medida de
fuerza de 72 horas para la primera semana de clases y otras medidas de fuerza
para la segunda.
Por su parte, la FEB también realizaba durante esta tarde
asambleas en toda la provincia en las que se iban a decidir los ítems a poner a
consideración del congreso que se reunirá mañana en La Plata, con
representación de todas las distritales. La organización que lidera Mirta
Petrocini comunicará lo que resuelva después de las 2 de la tarde. También
fijarán su posición en las próximas horas los otros dos sindicatos del FUD
(Amet y Sadop) y UDA.
La pulseada
La negociación entre el Gobierno y los gremios se mantiene
tensa desde la reunión del miércoles. Los sindicatos recriminan que en las tres
reuniones paritarias se haya repetido la propuesta de un 15% en cuotas. En
tanto, el Ejecutivo asegura que es lo que puede pagar e insiste con un pago por
presentismo.
“Los gremios están parados en una posición de 20% más
gatillo. La Provincia ofrece 15% y un plus por presentismo. Como no tenemos
dinero, creemos que ahí hay dinero con el que se puede darle un premio al maestro que está frente al
aula”, aseguró hoy el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, sobre la
última reunión paritaria.
En aquel en encuentro, ofrecimiento concreto del Gobierno
fue de un 15% en tres tramos, con un plus de hasta 6 mil pesos por presentismo,
además de una “cláusula de revisión” salarial que se implementaría en octubre.
Médicos y judiciales
Los médicos de Cicop decidirán mañana, en una nueva reunión
de concejo directivo, si se acoplan a los llamados de medidas de fuerza
convocados para la semana que viene por ATE. La decisión estará condicionada
también por lo que hagan los sindicatos docentes. Por su parte, los judiciales
de la AJB podrían acompañar a las posibles movilizaciones. El Gobierno debería
convocar a paritarias a este sector antes del 15 de marzo, según lo acordado en
las últimas negociaciones. (DIB) MT