La Plata, mar 19 (DIB).- El acampe de unos 80
cooperativistas frente al Palacio Comunal de Mar del Plata cumple hoy 14 días
en el marco de una protesta contra el corte de programas de trabajo y una deuda
que mantiene con ellos el Ejecutivo local.
“Nos habían notificado que se iba a abrir una mesa de
negociación por iniciativa de los concejales, pero no supimos más nada”, le
dijo Raúl Álvarez, de la cooperativa A Trabajar, al diario local La Capital.
El principal pedido de los manifestantes tiene que ver con
el reclamo de deudas por el Programa Mejor Vivir, y con la falta de opciones de
trabajo.
“La situación cada vez se complica más para nosotros. Sigue
en caída las fuentes de trabajo y no se reactiva el puerto”, destacó Álvarez.
“Algunos compañeros que alquilan los están desalojando por no poder pagar el
alquiler”, graficó.
El cooperativista aseguró que “no nos han dado respuestas” y
denunció que el municipio “no cumplió con lo pactado”. “Nos habían dicho que si
levantábamos el corte en la calle Luro, íbamos a dialogar, lo levantamos y no
pasó nada”, explicó.
Por otra parte, Álvarez se refirió al malestar de los
comerciantes de la zona que expresaron su preocupación por la situación. “Los
entendemos, tienen razón. Pero en este momento, al estar habilitada la calle
Mitre para doblar hacia Luro, no se afecta la circulación. Y no quemamos
gomas”, afirmó.
Las manifestantes que todavía permanecen en el acampe
pertenecen al MTR (Movimiento Teresa Rodríguez), Barrios Unidos en Lucha, MAR
(Movimiento Argentina Rebelde, y cooperativa A Trabajar.
En tanto, los presidentes de bloques del Concejo Deliberante
recibieron a los dirigentes de las cooperativas e impulsaron la creación de una
“mesa de negociación” para tratar de destrabar el conflicto.
Los concejales propusieron explotar una alternativa
diferente a la principal estrategia utilizada hasta ahora por la gestión del
intendente Carlos Arroyo, consistente en reclamar sin éxito la intervención de
la Justicia para forzar un desalojo.
Los cooperativistas ya fueron notificados de la creación de
la mesa de negociación por lo que próximamente deberían empezar a acercarse las
partes.
El acampe motivó a que el intendente hiciera una nueva
presentación ante el Ministerio Público Fiscal. Desde el municipio señalaron
que con estas acciones “se busca que la autoridad pública -sin impedir el
derecho a reclamar- cese en la ocupación indebida e ilegítima de la vía pública
que afecta notoria y gravemente el tránsito vehicular y el transporte público
urbano de pasajeros”. (DIB) MCH