La Plata, mar 1 (DIB).- En el marco de su
discurso en el Congreso, el presidente Mauricio Macri envió un mensaje a los
gremios docentes en medio de las complicadas negociaciones salariales que
amenazan el normal inicio de clases en la provincia de Buenos Aires y en casi
todo el país.
“No podemos hacer política con la
educación de nuestros chicos. No podemos acordarnos de la educación solo en el
momento de las paritarias”, se quejó Macri ante la Asamblea Legislativa,
en un claro mensaje a los gremios que amenazan con no iniciar el ciclo lectivo.
En este contexto, el mandatario aseguró que
“los salarios le ganaron a la inflación”, al tiempo que propuso modificar la
ley que prohíbe difundir los resultados de las evaluaciones educativas que se
hacen en las escuelas.
Asimismo, pidió trabajar por la igualdad
educativa, habló sobre los más vulnerables y reclamó que puedan acceder a una
educación de calidad. “No estamos preparando a nuestros hijos para el
mundo que van a vivir”, dijo.
En los primeros minutos del discurso, Macri
habló de las transformaciones que empiezan a dar frutos y dio ejemplos de
familias en hogares que ahora tienen cloacas y parejas que consiguieron su
vivienda propia. “Me llena el corazón de entusiasmo. Ustedes me pusieron
acá para emprender juntos este camino, uno distinto, que por fin nos está
sacando de tantos años de repetir los mismos errores”, dijo.
En otro tramo del discurso, planteó una
defensa del gradualismo para avanzar en las reformas económicas, luego de
asegurar que “lo peor ya pasó” y que de ahora en adelante, en la segunda etapa
de su mandato presidencial, “vienen los años en que vamos a crecer”.
“Iniciamos un camino distinto que nos está
sacando de repetir los mismos errores. Estamos en un camino de desarrollo que
nos va a permitir combatir la pobreza sin que nadie se quede atrás”, sostuvo. Insistió
en que la lucha contra la inflación será constante, y reiteró el compromiso de
reducir el déficit fiscal para frenar el endeudamiento.
De paso, criticó a los que dicen que el
Gobierno va demasiado lento o demasiado rápido. “Nos piden un shock de ajuste,
a ellos les decimos que vinimos a reducir la pobreza y asegurar que ningún
argentino pase hambre”, dijo. “Elegimos el cambio con gradualismo, unidos por
el esfuerzo. Tenemos metas para bajar la inflación y el déficit. Y como la
vamos a cumplir dejaremos de endeudarnos y se van a multiplicar las inversiones
en un país confiable”, destacó. (DIB) FD