La Plata, mar 21 (DIB).- En sintonía con el Gobierno, los
intendentes modificaron sus ofertas
salariales e incluyeron una cláusula de revisión para los últimos meses del
año, en caso de que la inflación supere el índice del 15% proyectado
oficialmente, porcentaje del que no se mueven las propuestas en la mayoría de
los municipios.
La cláusula de revisión implica la promesa de volver a
sentarse hacia fin de año para evaluar el comportamiento inflacionario y
reabrir las paritarias en caso de que sea necesario. No obstante, esa
herramienta no conforma a los municipales quienes en general piden que se
modifiquen los porcentajes en subas por encima del 20%, según publicó hoy
Diario Extra que edita agencia DIB.
En Junín, los gremios que nuclean a los trabajadores
rechazaron en las últimas horas la oferta realizada por el intendente Pablo
Petrecca (Cambiemos) de un 15% en dos tramos y con cláusula de revisión. Y si
bien destacaron la inclusión de esa herramienta, reclamaron que se suba el
techo del porcentaje.
En Bragado, en tanto, Vicente Gatica (Cambiemos) acordó un
15% en dos veces con la posibilidad de revisión, a lo que se suma un 5%
correspondiente a la cláusula de aplicación automática o gatillo que formó
parte de la paritaria 2017.
Del mismo modo, en Rojas, en la tercera reunión celebrada
entre el Ejecutivo y los gremios, el Gobierno local no se corrió del 15% pero
ofreció la cláusula de revisión para septiembre próximo. La reunión pasó a un
cuarto intermedio y continuará en las próximas horas.
En Berisso, el intendente Jorge Nedela tampoco se salió del
libreto y ofreció un 15% en tres tramos más la cláusula de revisión, lo que fue
rechazado de plano.
En Azul se inició una semana de conflicto luego de que los
sindicatos rechazaran un 9% para el primer semestre a pagar en dos cuotas.
Desde el Sindicato de Obreros y Municipales (Soempa) piden un 20% con cláusula
gatillo, pero se mostraron abiertos a una negociación y señalaron que estarían
podrían “aceptar un 15% con cláusula de revisión en julio”.
Mientras tanto, en Luján, el ofrecimiento se da incluso por
debajo del techo. La propuesta, de un 12% en tres tramos del 4% con cláusula de
revisión para octubre, fue rechazada por los sindicatos e incluso ATE anunció
un paro por 48 horas para este miércoles y jueves.
Hasta ahora uno de los pocos intendentes de Cambiemos que
rompió el techo fue el de Pergamino, Javier Martínez, quien cerró una paritaria
con una oferta salarial del 17,7% y fue uno de los primeros en incorporar la
cláusula de revisión.
En este marco, son pocos los jefes comunales que marcan la
diferencia como Juan Manuel Álvarez (peronismo) de General Paz (Ranchos), que
acordó un 19% en dos tramos; y el de Leandro N. Alem, Alberto Conocchiari
(peronismo) quien ofreció por encima del 25%.
“La Provincia impone no superar el 15%, Vidal se lo exige a
los municipios e impide aumentar el gasto, que incluye sueldos y tomar nuevos
empleados, entonces, en ese contexto tan adverso que viven hoy los
trabajadores, hemos hecho un gran esfuerzo y yo les he ofrecido la suma fija de
$750 al básico en marzo, $800 al básico en julio y $800 al básico en
septiembre, esto representa con respecto al sueldo vigente a principio del año
2018, un aumento de entre 25% y 30%”, dijo el jefe comunal de Alem. (DIB) MCH