Legislatura: Vidal refuerza sociedad con el PJ “dialoguista” en reemplazo de Massa

La Plata, mar 13 (DIB).- Cambiemos terminó de formalizar hoy
el “pacto de gobernabilidad” con un sector del peronismo dialoguista, a quien
le otorgó algunas sillas preferenciales en el reparto de comisiones, que fue
ampliamente favorable para el oficialismo.

El acuerdo, que le asegura a Cambiemos un “socio” en reemplazo
del massismo para la aprobación de leyes sensibles, se cristalizó con la cesión
de algunas comisiones clave para los legisladores del bloque de los “intendentes
dialoguistas” del PJ, y también para una bancada de dos exmiembros de La
Cámpora, José Ottavis y Rocío Giaccone.

A la diputada de Junín el oficialismo le permitió continuar
con la presidencia de Legislación General, una de las tres comisiones más
importantes de la cámara por el volumen de proyectos y temas en los que tiene
injerencia.

Ese lugar era disputado por Unidad Ciudadana, que quiso
hacer pesar su posición de segunda minoría, pero Cambiemos decidió asegurarse
una buena sintonía con Ottavis y Giaccone, cuya presencia será clave para
garantizar el quórum necesario para iniciar una sesión o aprobar un proyecto
peleado.

En tanto, el bloque “PJ-Unidad y Renovación”, que ocupa la
vicepresidencia de la cámara baja desde diciembre, se quedó con Asuntos Cooperativos
y Vivienda, cuya titularidad será ocupada por el presidente de la bancada,
Julio Pereyra. Por ese espacio pasan todos los pedidos de expropiación de
fábricas para que sean explotadas por sus trabajadores, o de terrenos para la
construcción de barrios populares. Para Cambiemos, el lugar es clave para
ordenar lo que consideran una situación “caótica” debido a la cantidad de leyes
que llegan al Ejecutivo, muchos de los cuales deben ser rechazados por la
erogación que representan.

El acercamiento al peronismo dialoguista, que ya se había
cristalizado en el reparto de autoridades de diciembre, significa un cambio de
socio para Cambiemos, que en los primeros dos años de gobierno de María Eugenia
Vidal se recostó sobre el massismo para garantizar la aprobación de leyes clave
en un escenario parlamentario desfavorable.

Ahora, con el control del Senado y muy cerca de la mayoría
en Diputados, el oficialismo necesita apenas unas manos para garantizar un
trámite tranquilo para sus leyes. Es por ello que “Unidad y Renovación”, con
ocho miembros en la cámara baja y cuatro en la cámara alta, aparece como la
opción más segura.

El “bloque de los intendentes” ya había ayudado a Cambiemos
en una parada brava: durante el debate por las modificaciones en el régimen
jubilatorio del Banco Provincia sentó a sus legisladores para darle al
oficialismo el quórum que el resto de las bancadas le negaba.

En el Senado, en tanto, Unidad y Renovación controlará una “ministerial”
pese a estar en minoría: Luis Vivona ocupará Obras y Servicios Públicos,
mientras restan por cerrar otros espacios de relevancia para el espacio.

Definiciones

Como viene informando DIB, oficialistas y opositores terminan de darle forma en las
últimas horas a la integración de todas las comisiones. Fuentes parlamentarias
aseguraron que si bien la mayoría ya está definida, los decretos no se
oficializarán hasta tanto no se cierren todas.

Lo concreto es que Cambiemos, como viene informando DIB, se
quedará con la presidencia o el control por mayoría de todas las comisiones “ministeriales”.
En Diputados se confirma la continuidad de Santiago Nardelli al frente de
Asuntos Constitucionales y de Marcelo Daletto en Presupuesto. El oficialismo
controlará también Obras Públicas (César Torres), Salud (Alejandra Lorden),
Educación (Diego Rovella), Seguridad (Matías Ranzini), Transporte (Domínguez
Yelpo), y Desarrollo Social (Verónica Barbieri), entre otras.

En tanto, el massismo mantendrá la presidencia de Asuntos
Municipales (Juan Andreotti) y Reforma Política (Pablo Garate), aunque en ambas
Cambiemos tendrá mayoría. El kirchnerismo ostentará Libertad de Expresión y
pelea con el Frente Renovador por Colegios Profesionales.

En el Senado se confirmó que Cambiemos controlará las tres
comisiones de mayor peso: Legislación General (Juan Pablo Allan); Asuntos Constitucionales
(Nidia Moirano) y Presupuesto (Andrés De Leo). También se quedará con las
presidencias de Trabajo (Gabino Tapia), Educación (Marcelo Dileo), Salud
(Julieta Centeno), Ambiente (Alejandro Cellillo), Asuntos Municipales (Eduardo
Schiavo), Niñez (Daniela Reich), Seguridad (Marcelo Pacífico) y derechos
humanos (Elisa Carca). (DIB) JG