La Plata, mar 6 (DIB).- El gobierno de María Eugenia Vidal
prepara por estas horas una nueva propuesta salarial para intentar destrabar el
conflicto con los gremios docentes, que hoy cumplieron una segunda jornada de
paro signada nuevamente por el desacuerdo respecto de las cifras de adhesión a
la medida de fuerza, mientras que Suteba repetirá la medida el jueves, en
adhesión al paro internacional de mujeres.
El presidente Mauricio Macri analizó hoy la marcha de la
medida de fuerza en la reunión del gabinete nacional, tras lo cual el ministro
de Educación, Alejandro Finocchiaro ofició de vocero. La medida de fuerza “ni
siquiera fue por lo que se está hablando (en referencia al tema salarial), sino
por lo que no se quiere hablar, que es la capacitación, la formación docente y
el presentismo”, dijo.
Aunque fuentes del Gabinete dijeron a DIB que habrá una
nueva convocatoria y que se trabaja para definir un ofrecimiento que pueda
solucionar allí el conflicto, la negociación se prevé dura. “No hay dinero para
hacer una oferta superior”, dijo en ese sentido el ministro de Economía
provincial, Hernán Lacunza.
Al mismo tiempo, las organizaciones mayoritarias del Frente
de Unidad Docente (FUD) -Suteba, FEB y los privados de Sadop- se mostraron
cautos: aunque analizan la continuidad de las medidas de fuerza, hasta ahora no
las anunciaron a la espera del nuevo llamado del Gobierno a retomar las
negociaciones. UDA mostró la misma tesitura.
De todos modos, Suteba confirmó que al igual que Ctera, la
confederación nacional a la que está afiliada, se adherirá al paro
internacional de mujeres, tal como se denomina a la jornada de protesta que se
desarrollará el jueves en contra de la discriminación y la violencia de género,
por lo que sus docentes no darán clases.
En tanto, la jornada de hoy volvió a estar signada por el
desacuerdo en el nivel de adhesión. Según un informe oficial, el presentismo
aumentó 10 puntos en promedio respecto de ayer hasta alcanzar el 63%, mientras
que los gremios volvieron a hablar de una acatamiento del 85% por ciento en
promedio.
La última oferta de la Provincia fue una suba del 15% en
tres cuotas, con cláusula de revisión en octubre, además de un plus de
presentismo de 6 mil pesos anuales para los maestros que no falten ningún día.
Esto fue rechazado por insuficiente por los gremios que piden un 20% con
cláusula gatillo, herramienta que aumenta automáticamente el salario cuando
éste pierde frente a la inflación del Indec. (DIB) AL/FD