Inician ronda de consultas para la reforma electoral bonaerense

La Plata, mar 16 (DIB).- La Provincia de Buenos Aires inició
el debate por la reforma electoral de cara al 2019, con un foro de discusión
organizado en Mar del Plata, que se extenderán a otros distritos.

El evento, denominado “Encuentro para la reforma política”,
es organizado por la Cámara de Diputados y la Defensoría del Pueblo bonaerense.

Durante el debut del encuentro en la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la Universidad de Mar del Plata, el titular de
Diputados, Manuel Mosca, expresó que “estos debates antes no se daban, no era
habitual pensar cómo hacíamos de la reforma política un lugar y una
transformación que genere más transparencia, más equidad, mucha más calidad en
la democracia de la Provincia, fundamentalmente como hacemos que la herramienta
electoral en las próximas elecciones sea beneficiosa para los vecinos”.

“Tenemos la disposición de escuchar todas las voces, de
llevar el debate a cada rincón de la provincia y de tener la vocación de
construir un consenso amplio. La reforma política necesita que el consenso sea
grande porque va a impactar de manera directa en la vida de los vecinos”.

Como viene informando DIB, el oficialismo promueve una
amplia reforma política que contempla dos situaciones: por un lado, acompañar
los cambios en el modelo de votación que adopte el Gobierno nacional (como el
tipo de boleta a adoptar y el modo de sufragio); por otro, modificar algunas
cuestiones propias de la Provincia, como el financiamiento de las campañas (con
la posibilidad de incorporar el aporte de empresas) y una cláusula que exija un
mínimo de residencia para quienes quieran presentarse a la Legislatura por
alguna sección electoral.

Sobre el encuentro de hoy, el Defensor del Pueblo
bonaerense, Guido Lorenzino, sostuvo que “llegamos acá por una necesidad de
aggiornar nuestra manera de financiar la política. Para eso escuchar las
experiencias de Santa Fe, Córdoba, Salta, y de la Ciudad de Buenos Aires nos
puede permitir adoptar la mejor herramienta para votar en 2019 con un sistema
mejor”.

En esa línea, Lorenzino precisó que “cuando entré por última
vez al cuarto oscuro me di cuenta de que no se puede seguir votando así. Es un
sistema que requiere otra mirada. Creo que la experiencia de la boleta única de
papel en Santa Fe es mucho más democrática, permite la participación de las
fuerzas políticas sin necesidad de ejércitos de fiscales y millones de pesos en
las boletas tradicionales. El Estado debe garantizar el voto del ciudadano, no
las fuerzas políticas”. (DIB)