Horas extras: intendentes hablan de “reordenar” y municipales denuncian recorte

La Plata, mar 15 (DIB).- En medio de las negociaciones
salariales y como parte de los planes de austeridad que llevan adelante los
intendentes para reducir gastos, las horas extras se pusieron en el centro de
la polémica en varias comunas bonaerenses. Y mientras los jefes comunales
hablan de “profundizar controles” y de “reordenamientos” en ese sentido, los
trabajadores municipales denuncian recortes.

En Chivilcoy, el intendente Guillermo Britos ratificó que romperá
el techo del 15% y otorgará un 20% de aumento con cláusula gatillo a los
empleados de su comuna, pero por otro lado anunció que avanzará en un
reordenamiento de las horas extras.

“Se tendrá un cuidado especial en el cumplimiento de las
horas extras y las tareas extraordinarias, todo lo que históricamente se estuvo
malgastando” porque “el municipio no puede seguir derrochando ese dinero”, dijo
Britos en diálogo con el diario local La Razón.

“Acá no se trata de bajar sueldos, se trata de que
simplemente se cobre lo que se trabaja”, consideró el intendente. “Lo que no
podemos es seguir regalando horas o montos fijos como se viene haciendo desde
hace más de 10 años sin que se cumplan”, agregó.

En tanto en Trenque Lauquen, municipales y concejales de la
oposición denunciaron que el intendente Miguel Fernández pretende avanzar en un
recorte de horas extras del 15%. Al respecto, el alcalde de Cambiemos dijo que
viene realizando una “reorganización” en ese sentido y admitió que “todavía hay
nichos donde hay horas extras que no son compensadas por horas de trabajo efectivo”
tras cuestionar a las administraciones anteriores.

Cabe señalar que la polémica por las horas extras ya estuvo
en el centro del debate hacia fines del año pasado, cuando los jefes comunales
empezaron a ponerse en sintonía con el pedido de ajuste de la gobernadora María
Eugenia Vidal, que implica reducir déficit, frenar contrataciones y achicar
deuda. Es que aplicar un esquema para bajar el gasto político es condición para
recibir auxilio económico.

En Luján, los profesionales de la salud del hospital
municipal denunciaron que el recorte de las horas extras generó problemas en el
funcionamiento del nosocomio, desde donde advirtieron que algunos servicios,
como las cirugías programadas, debieron suspenderse por falta de personal ante
la restructuración de horas.

En tanto, desde el Municipio lo desmintieron: “El
reordenamiento significa aplicar las horas que están como contraprestación por
parte de los agentes en los horarios que el servicio lo necesita. Que eso
signifique o no reprogramaciones, es un tema del jefe de Servicio y de Cirugía”,
señaló el secretario de Salud de la Comuna, Ricardo Curone.

En Mar del Plata, en tanto, los trabajadores del Ente
Municipal de Deportes (Emder) protestaron por el atraso en los pagos de las
extras extras realizadas en enero, en plena temporada de verano. (DIB) MCH