Gas: las subas promedio serán de 32%, y de hasta 40% en los consumos más bajos

La Plata, mar 28 (DIB).- Desde el domingo 1° de abril, las
facturas de gas vendrán con un incremento promedio de 32%, aunque en las
categorías más bajas, las subas llegarán hasta el 40% (igual que para las
Pymes).

Así lo anunció hoy el ministro de Energía y Minería, Juan
José Aranguren, quien precisó además que el precio oficial de la garrafa de gas
aumentará 16,75% a partir del domingo y el tubo de 10 kilos, que costaba $ 185,
pasará a $ 216.

Los consumos más bajos, de las categorías R1 y R2,
tendrán alzas de 40%, es decir que las facturas de este grupo de usuarios
pasarán de $ 314 a $ 440 por mes. Este segmento, tendrá, con esta suba más la
que se aplicó en diciembre pasado, un incremento del 100%.

En las tarifas intermedias, las R3, la suba será de 32%
e irá de los actuales $ 958 a $ 1.269. Mientras que la categoría más alta (R
3-4), tendrá un incremento de 28% y las boletas pasarán de $ 2.195 a $ 2.805.

Durante una conferencia de prensa para difundir los nuevos
cuadros tarifarios, Aranguren indicó que “en los próximos cuatro años habrá un
excedente en la producción de gas de 30 a 35 millones de metros cúbicos, que
permitirá que bajen los precios que paga el consumidor”.

Asimismo, el funcionario anticipó que no habrá más subas de
tarifas por recomposición atrasada para las transportadoras y distribuidoras. A
partir de ahora, las subas irán con la inflación (es decir por el IPIM, el
índice de precios mayoristas). No es el caso del gas en boca de pozo, que
aún recibe subsidios. Cuando se vayan quitando esos subsidios, esa parte de la
factura seguirá subiendo. El subsidio hoy es de 15% dijo Aranguren (salvo
en la Patagonia que llega a 73%).

De todos modos, el ministro aseguró: “No vemos
incrementos que superen el 15% para el resto del año”. El próximo ajuste
en el gas será en octubre.

En tanto, el presidente del Ente Nacional de Regulación del
Gas (Enargas), Mauricio Roitman, afirmó que está “trabajando con toda la cadena
de la industria para ver la posibilidad de aplicar en forma optativa un
mecanismo para financiar el pago de las facturas, en invierno que es la época
de mayor consumo”. (DIB) FD