Funcionarios y gremialistas elevan el tono en la discusión por el paro docente

La Plata, mar 2 (DIB).- Funcionarios y gremialistas elevaron
el tono hoy en la controversia por el paro del lunes y el martes, que retrasará
el inicio de clases en los colegios de la provincia de Buenos Aires ???y en la
mayor parte de resto del país- al cruzar acusaciones de “mezquindad política”, “simular
un diálogo”, “buscar estigmatizar” a los maestros e “implementar un ajuste”.

Ambos sectores aprovecharon las horas previas al inicio de
las  medidas de fuerza para reafirmar sus
posiciones. Así, el jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, acusó a los gremios
de “mezquindad política” y les pidió que no ejerzan una “actitud perjudicial
para los chicos”, mientras que el secretario general de Suteba, Roberto
Baradel, dijo que el gobierno quiere avanzar con un “ajuste”. 

Ayer, las organizaciones mayoritarias del Frente de Unidad
Docente (FUD) declararon un paro para el lunes y martes tras rechazar una
última oferta de aumento del gobierno de María Eugenia Vidal, una medida que
coincidirá con la huelga a nivel nacional que en paralelo dispuso, por
unanimidad, un plenario de delegados de la confederación Ctera en reclamo de la
reapertura de la paritaria nacional.

Además, Ctera convocó a una marcha de protesta al congreso
para el lunes, a la que se plegarán todos los gremios bonaerenses,
mientras  que la UDA ???que dejó el FUD
hace una semana- y los técnicos de AMET adelantaron que no se plegarán al paro.
El gobierno provincial, que pidió seguir negociando el fin de semana, advirtió
por su parte q1ue descontará los días no trabajados.

En ese marco, hoy Peña “no hay motivo para un paro nacional,
cuando no hay docentes nacionales” sino que “los docentes discuten en sus
respectivas provincias”, en línea con el argumento que viene desplegando el
gobierno para explicar por qué no convoca a la paritaria docente nacional y
fija el sueldo mínimo del sector -20% por encima del que rige para el resto de
la economía- por decreto.

Baradel, por su parte, acusó al gobierno de querer producir “un
ajuste para quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo y que
cada provincia se arregle como pueda, como en la década del 90”. En esa línea,
remarcó que la falta de convocatoria nacional tiene “como consecuencia” que en
“el 80 por ciento de las provincias” del país no comenzarán las clases el
lunes.

El ministro de Educación, en tanto, consideró que “la
sociedad argentina ha cambiado”, que “se cansó de determinadas cosas”, y que “Ctera
también cambió, pero no se dieron cuenta para dónde va el cambio, son
reaccionarios”. Además de describirlo como un gremio “aislado” que no puede
discutir “más allá de lo salarial” y de señalar que el paro que declararon
contra el gobierno nacional “es como hacérselo a la ONU” porque las escuelas
dependen de las provincias.

Finocchiaro acentuó su crítica a Ctera, al señalar que
“la fundó Alfredo Bravo, como un gremio purista”, pero “pasaron
a ser el grupo soporte en el recital de (Hugo) Moyano”. Remarcó que ahora
“se han transformado en la misma burocracia sindical que nacieron para
combatir”.

Sonia Aleso, secretaria general de Ctera, señaló en tanto que
la gobernadora María Eugeni a Vidal quiere “estigmatizar a los docentes y no
resolver el problema de fondo”. Cuestionó que “lo que la gobernadora no dice es
que ofreció un 15 por ciento en tres cuotas del 5 por ciento”. La dirigente
gremial se refirió de esta manera al discurso que Vidal pronunció en la
apertura del período ordinario de sesiones en la Legislatura bonaerense.

“(Vidal) dice cosas inexactas. Si hay problemas con el
ausentismo, el control lo tiene que hacer el Gobierno. Si hay licencias
truchas, hay médicos que otorgan licencias injustas. Nosotros no vamos a
defender ningún tipo de irregularidad”, señaló Alesso. (DIB)