Estatales marcharon a Gobernación para reclamar por la reapertura de paritarias

La Plata, mar 6 (DIB).- Estatales bonaerenses marcharon hoy
a Casa de Gobierno en La Plata para reclamar por la reapertura de las
paritarias, en el marco de la segunda jornada de paro que lleva adelante la
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) con la adhesión de los médicos de
Cicop y de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).

“Esperamos que el Gobierno reflexione, es la gobernadora
(María Eugenia Vidal) la que debería responder y convocarnos al diálogo en
serio. Eso sí, sería una sorpresa grata, porque hasta ahora el camino que ha
elegido es el de descargar la crisis sobre los trabajadores y los sectores más
vulnerables”, dijo el secretario General de ATE, Oscar De Isasi a la prensa en
el marco de la manifestación.

Acompañado por los secretarios generales de Cicop y de la
AJB, Fernando Corsiglia y Pablo Abramovich, sostuvo: “Tenemos voluntad de
diálogo, pero ese diálogo tiene que traer soluciones porque si no volveremos a
ganar las calles. El Gobierno, como sucede con los docentes, no convoca a
discutir, convoca a decir lo que va a hacer. Hubo tres reuniones paritarias
docentes y no modificó en nada la propuesta salarial”.

Asimismo, rechazó las declaraciones del ministro de
Economía, Hernán Lacunza, y sostuvo que “no es verdad que los trabajadores del
Estado no hayamos perdido poder adquisitivo en material salarial”. Y agregó:
“Para recuperar el poder adquisitivo que hemos perdido en los últimos dos años
y para poder empatarle a la inflación, a la inflación real, que se estima en un
20% estamos reclamando un 30% de aumento promedio”.

En el escenario, emplazado frente a la Gobernación, De Isasi
enfatizó su discurso y reclamó además por la apertura de la paritaria 10.471,
de los profesionales de la Salud y por la de los judiciales, y destacó la
“contundencia” del paro y de la movilización. “Sabemos de los descuentos, de la
amenaza de un Gobierno cobarde que intenta disciplinarnos con salarios
miserables. Pero hoy, los hospitales funcionan como si fuera feriado y las
escuelas están cerradas. Y el ausentismo en la administración pública también
es muy elevado”, dijo respecto al paro.

En otro orden, De Isasi reclamó la regularización del
funcionamiento del IOMA. Y aseguró que “la mitad del presupuesto de salud” se
lo lleva la obra social de los estatales. “Siguen usando al IOMA como caja
política. Los trabajadores lo financiamos enteramente, pero no tenemos la
conducción del mismo. Si los representantes de los trabajadores fueran elegidos
por el voto, las cosas en IOMA cambiarían”, consideró.

Asimismo, volvió a reclamar contra la posible armonización
de la caja del Instituto de Previsión Social (IPS) y negó que sea deficitario.
“Los trabajadores queremos conducir el IPS y van a ver cómo no hay déficit”,
enfatizó.

En tanto, Fernando Corsiglia, de Cicop, advirtió que el
sistema de salud está sufriendo “una profunda crisis” y que por lo tanto exigen
la apertura de paritarias “para discutir la crisis del sistema y un aumento
salarial acorde a la actividad que realizamos”.

“Estamos viviendo una situación inédita con gravísimos
problemas para conseguir personal y donde faltan profesionales en los
hospitales de la provincia”, señaló. (DIB) MCH