La Plata, mar 28 (DIB).- Los fiscales federales Antonio
Horacio Castaño y Miguel Ángel Palazzani solicitaron hoy en Bahía Blanca la
elevación a juicio de una causa por crímenes de lesa humanidad cometidos
durante la última dictadura contra 174 víctimas, con 33 imputados entre
retirados del Ejercito, ex policías federales y bonaerenses y ex agentes
penitenciarios.
El requerimiento de los integrantes de la Unidad Fiscal de
Derechos Humanos de Bahía Blanca fue formulado en el marco de la denominada
causa “Ejército”, en la cual 78 de las 174 víctimas corresponden a
casos que por primera vez serán analizados en un juicio oral, informó hoy
fiscales.gob,ar, el sitio de noticias del Ministerio Público Fiscal.
En los otros 96 casos, el pedido de elevación a juicio
abarca a nuevos imputados, distintos de los juzgados en anteriores debates
orales.
El nuevo pedido de juzgamiento abarca como acusados a nueve
militares retirados que integraban el Comando del Cuerpo V de Ejército y cuatro
ex miembros del Destacamento de Inteligencia 181.
También a nueve guardias que actuaban en el Centro
Clandestino de Detención “La Escuelita”, cuatro ex integrantes del Batallón de
Comunicaciones 181, dos ex directores de la Unidad Penitenciaria 4, dos ex
policías federales y tres bonaerenses.
Los fiscales explicaron en el pedido de elevación a juicio
que los hechos investigados en la causa fueron cometidos en la llamada zona de
defensa 5, dependiente del Cuerpo V de Ejército y constituyen delitos de lesa
humanidad.
“Se aplicó un plan criminal, concebido y ejecutado de
manera sistemática y clandestina, cuya implementación tuvo como finalidad
criminal el ataque generalizado a la sociedad civil y se plasmó en privaciones
ilegales de la libertad, torturas, persecuciones políticas, muertes y
desapariciones de personas”, puntualizaron.
Para cometer estos delitos, se desarrolló una
“particular modalidad del terrorismo de Estado que incluso llegó a contar
con una coordinación criminal de tipo sub-continental, que tuvo expresión en la
unión de las dictaduras del Cono Sur conocida como “Plan Cóndor””,
concluyeron. (DIB)