La Plata, mar 14 (DIB).- El Gobierno provincial confirmó que
convocará a una reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario
(Cedaba), la primera del año, para la última semana de marzo, luego de que las
entidades rurales reclamaran el encuentro en el marco de la extrema sequía que
atraviesa gran parte del territorio bonaerense.
El anuncio fue realizado por el ministro de Agroindustria,
Leonardo Sarquís durante la inauguración de Expoagro que se desarrolla desde
este lunes en el distrito bonaerense de San Nicolás. Y si bien no puso fecha
exacta, se estima que será consensuada en estos días con las entidades, en el
marco del encuentro que se desarrolla hasta este viernes 16, y que congrega
funcionarios y productores de todo el país.
“Los cultivos de gruesa tienen un grado de afectación y se
va a evaluar el caso de cada municipio que presente la solicitud de emergencia.
Estamos convocando a una reunión de la Comisión de Emergencia para la última
semana de marzo”, dijo Sarquís.
Como viene informando DIB, desde la Confederación de
Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) habían realizado
varios pedidos de reunión en ese sentido, molestos por la demora en la
convocatoria. “Venimos reclamando que el Gobierno cite a la Cedaba, pero
todavía no tenemos respuestas. Se está generando la misma demora que durante
las inundaciones y los productores no pueden esperar más”, había señalado
a DIB el presidente de Carbap, Matías De Velazco la semana pasada.
En tanto, ya son varios los distritos que adelantaron que
pedirán la emergencia o el desastre agropecuario como consecuencia del déficit
hídrico que afecta a sus producciones: Chivilcoy, Bragado, 25 de Mayo, Navarro,
Alberti, 9 de julio, Roque Pérez, Saladillo, entre otros; e incluso existe un
proyecto de ley presentado en la Legislatura bonaerense que busca la
declaración para los partidos del sudoeste.
En tanto, Sarquís también se refirió a los cambios en la Ley
de Emergencias que también reclaman los ruralistas. “Vamos a utilizar las
herramientas que sean necesarias y por eso desde hace 15 días nos estamos
juntando con legisladores y funcionarios de Economía y de ARBA para trabajar en
una nueva ley de emergencia que sea superadora de la que existe. También vamos
a sumar el aporte de las entidades rurales”, prometió el ministro.
Sobre otro de los principales reclamos del campo en relación
a los caminos rurales, el ministro reconoció que “no es suficiente el esfuerzo
de los municipios” para resolver la problemática y adelantó que comenzarán a
trabajar sobre 12 mil de los 25 mil kilómetros de caminos que hay en la
provincia.
“Tenemos 25 mil kilómetros de caminos rurales troncales en
la Provincia. Nos comprometimos a partir de 2018 a trabajar sobre 12 mil. Ya
comenzamos a licitar la maquinaria adecuada para llevarlo adelante”, sostuvo.
Sequía “extrema e histórica”
Mientras que desde el INTA Chivilcoy señalaron que el
noroeste bonaerense afronta una de las sequías más severas de los últimos 44
años, “con pérdidas de hasta un 50% en los rindes de las cosechas en Chivilcoy,
Alberti, Bragado y Junín”. Desde 25 de Mayo aseguran que en el último
cuatrimestre sólo llovió un 25% de lo esperado y que la seca, a la que
calificaron de “extrema” es de las más graves desde que se tiene registro.
“En estos cuatro últimos meses apenas llovieron 107
milímetros (mm), los que, comparados con el promedio histórico para el mismo
período, de 433 mm, indican un grave déficit de 326 mm, justo en coincidencia
con la mayor demanda de los cultivos de verano y la mayor
evapotranspiración”, señalaron desde la entidad veinticinqueña en un
informe.
En tanto, en Pehuajó, de acuerdo a relevamientos realizados
en diferentes lotes y monitoreos privados, la baja en los rendimientos tanto de
soja como de maíz hasta el momento generará unos 1.200 millones de pesos de
pérdidas, según señaló el ingeniero local José Pelayo. (DIB) MCH