Docentes: se profundiza el conflicto y los gremios lanzan paro sin fecha confirmada

La Plata, mar 21 (DIB).- Los gremios docentes rechazaron hoy
una nueva oferta del Gobierno bonaerense y lanzaron un paro, aunque no
detallaron la fecha en que se realizará la medida de fuerza. Desde el Ejecutivo
insistieron con un aumento del 15% (con algunas modificaciones) y advirtieron:
“No ofrecemos lo que queremos, ofrecemos lo que podemos”.

Transcurridas más de dos semanas desde el inicio del ciclo
lectivo y cinco encuentros paritarios, el conflicto entre el Gobierno y los
docentes de sigue profundizando y parece estar lejos de encontrar una solución.
Tal es así que los gremios entienden que prácticamente no hubo avances desde
las primeras reuniones y que la propuesta de hoy “es la misma” que fue
presentada en los encuentros anteriores.

“La gobernadora (María Eugenia Vidal) no tiene voluntad de
poder llegar a un acuerdo con los docentes. Presentaron la misma propuesta que
en las reuniones anteriores. Es una vergüenza”, apuntó el secretario general de
Suteba, Roberto Baradel, a la salida del encuentro realizado en el Ministerio
de Economía bonaerense.

Con esa postura coincidió también la titular de FEB, Mirta
Petrocini. “Solamente van reacomodando los mismos números. Hasta aquí hemos
estado con los chicos en las escuelas, pero el que está ausente es el Gobierno.
Necesitamos que se nos escuche, están desmantelando el sistema educativo”, sostuvo.

Concretamente, la oferta rechazada consistió en un 15%, en
tres tramos, con cláusula de revisión y el pago de hasta 6 mil pesos anuales por
presentismo, además de la novedad de un pago de 3 mil pesos en concepto de
capacitación.  

“No estamos regateando. La Provincia pone todos sus recursos
sobre la mesa”, señaló en conferencia de prensa el Ministro de Economía, Hernán
Lacunza, quien destacó el ítem del plus por capacitación como un “estimulo” a
los docentes.

Desde los sindicatos rechazaron esa novedad porque se trata
de “sumas en negro”, que no llega a los jubilados y que para cobrarse
deben completarse 148 horas anuales “fuera de servicio, es decir en
horario extra escolar”. “No forma parte del salario docente”,
consideraron. 

 

Pedido de cláusula mixta

Uno de los puntos más conflictivos de la negociación lo
generó la negativa del Gobierno de no incluir en las ofertas la cláusula
gatillo, un seguro por el que los salarios se incrementan de acuerdo a la
inflación cuando esta supera el porcentaje de aumento acordado.

“Les propuse una cláusula mixta: que sea una cláusula de
revisión y si en 15 días no convocan que se aplique la actualización
automática. Pero tampoco la aceptaron”, le dijo Baradel a DIB, tras el
encuentro.

 

Posible aumento a
cuenta

En el encuentro paritario, el Gobierno también ofreció
avanzar con un aumento a cuenta del 5% para seguir negociando en los siguientes
30 días. La oferta también fue descartada por los gremios, pero la Provincia
podría concretar el incremento de manera unilateral como ya lo hizo el año
pasado (en los meses de abril, mayo y junio).

Consultado sobre este tema, 
el ministro de Asuntos Públicos, Federico Suárez, aseguró que
“estamos evaluando distintas acciones para ver como generamos que los
docentes no pierdan poder adquisitivo y será materia de estudio cualquier
medida a tomar”. “El año pasado lo hicimos cuando el conflicto había
entrado en una zona de letargo”, explicó sobre el incremento a cuenta. 

 

Paro sin fecha

Tras el rechazo a la oferta, los gremios que componen el
Frente de Unidad Docente (FUD) -los mencionados más Udocba y Sadop- definieron
que acatarán próximamente a un paro aunque no dieron definiciones sobre la
fecha de realización, y adelantaron que el próximo martes participarán de una
jornada de lucha junto a otros trabajadores estatales bonaerenses.

A través de un comunicado, el frente advirtió que el
conflicto “se agudiza”. “Hay un monólogo por parte del Gobierno,
quien está obrando de mala fe y vuelve a realizar la misma propuesta que fue
rechazada oportunamente el 14 de febrero”, advirtió el FUD. Por esta
situación, detalló que mañana realizará una marcha de antorchas por la ciudad
de Buenos Aires (tal como viene informando DIB), que el martes será parte de
una jornada de lucha con los demás trabajadores estatales (ATE, Cicop y AJB)
contra el ajuste, y que realizará un paro docente.

Ante la consulta de esta agencia, fuentes gremiales
señalaron que la fecha del cese de actividades se definirá la semana que viene,
después de la jornada de lucha del martes. (DIB) MT