La Plata, mar 22 (DIB).- Tras el rechazo a la última oferta
salarial, el Frente de Unidad Docente (FUD) comenzó a deslizar la fecha que
tendrá un nuevo paro si es que antes no llega una propuesta superadora: sería
la primera semana de abril, tras el fin de semana extra largo.
Así lo indicaron los principales referentes gremiales que
vienen de rechazar la oferta que hizo la Provincia ayer y que si bien no
modificó el 15% en tres tramos, otorga un plus de 3 mil pesos en concepto de
capacitación. “Seguramente sea la primera semana de abril; lo definiremos
la semana que viene”, lanzó el Baradel secretario general del Sindicato ??nico
de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel.
En la misma línea, Mirta Petrocini, la titular de la
Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el otro gremio fuerte del frente, dijo
que “el Gobierno está construyendo
el paro” y expuso que la huelga se va a definir “en tanto y en cuanto
no haga una oferta superadora” durante el transcurso de esta semana o
la próxima. “Hasta aquí, hemos dado señales de diálogo pero ellos no dan
variantes sobre el aumento salarial. Hemos realizado infinidad de acciones,
como ruidazos, movilizaciones y marchas de antorchas, pero si el Gobierno no
tiene la decisión política de superar esta instancia con una propuesta que nos
merezcamos, vamos a ir un paro, indudablemente”, dijo
Mientras que el titular de Udocba, Migue Díaz, aseguró que
la administración de María Eugenia Vidal los está llevando a un paro con la
última oferta. “Van a empezar las acciones nuevamente y las medidas de fuerza
se van a hacer, porque es lo único que entienden”, señaló.
También María Laura Torre, de Suteba, explicó que en breve
el FUD, que también incluye a los privados de Sadop, definirá un plan de lucha.
“Vamos a poner una fecha al paro y movilización de todos los docentes. Eso ya está
resuelto. El aumento que nos proponen no llega a 600 pesos por trimestre”,
sostuvo. Y agregó. “Estamos pidiendo 20% más cláusula gatillo, más un plus
que perdimos en 2016. Y pedimos que nos respeten. Ser escuchados”.
Transcurridas más de dos semanas desde el inicio del ciclo
lectivo y cinco encuentros paritarios salariales, el conflicto parece estar
lejos de una solución. Tal es así que los gremios entienden que prácticamente
no hubo avances. La última oferta rechazada consistió en un 15%, en tres
tramos, con cláusula de revisión y el pago de hasta 6 mil pesos anuales por
presentismo, además de la novedad de un pago de 3 mil pesos en concepto de
capacitación. Desde los sindicatos rechazaron esa novedad porque se
trata, dijeron, de “sumas en negro”, que no llega a los jubilados y
que para cobrarse deben completarse 148 horas anuales “fuera de servicio,
es decir en horario extra escolar”.
En el encuentro paritario, el Gobierno también ofreció
avanzar con un aumento a cuenta del 5% para seguir negociando en los siguientes
30 días. La oferta también fue descartada por los gremios, pero la Provincia
podría concretar el incremento de manera unilateral como ya lo hizo el año
pasado (en los meses de abril, mayo y junio).
Para Díaz, la quinta reunión fue frustrante porque el
Gobierno ofreció lo mismo. “Con la oferta que nos hicieron, comenzamos a
reírnos. Son los reyes del negro, y se lo dije al ministro de Trabajo. Están
precarizando y les dijimos que no vamos a firmar”, concluyó. (DIB) FD