La Plata, mar 28 (DIB).- El ministro de Transporte de la
Nación, Guillermo Dietrich, afirmó hoy que la habilitación del aeropuerto El
Palomar para vuelos comerciales y donde actualmente opera FlyBondi “va a
mejorar la situación de todos los que trabajan y viven en zonas aledañas”.
En medio del litigio judicial que enfrenta al Gobierno
nacional con vecinos de esa localidad del partido de Morón, Dietrich encabezó una
audiencia pública para debatir sobre las obras de modernización y la ampliación
de las operaciones del tercer aeropuerto del Área Metropolitana de Buenos
Aires.
“Trabajamos para generar empleo formal y de calidad y
oportunidad de desarrollo para cada uno de los habitantes del país, y mejorar
la calidad de vida, para lo cual es muy importante el transporte”, afirmó el
ministro. “La revolución de los aviones nos genera cercanía, algo que para
muchos argentinos era imposible. El desarrollo trae progreso y eso es lo que
vemos en El Palomar, está empezando a generar proyecto y desarrollo”, agregó.
“Lo que vamos a tener dentro de no mucho es que muchas
empresas de Córdoba, Mendoza o de algún otro punto del país se va a interesar
por tener una oficina en la zona de Morón o de El Palomar, porque tendrá un
aeropuerto cerca”, señaló el ministro, y vaticinó que será la puerta de ingreso
de muchos turistas que utilizan las low cost a este distrito. “Es muy claro el
beneficio que trae un aeropuerto, tan claro que las ciudades que no tienen un
aeropuerto en funcionamiento nos piden que reactivemos esa actividad para
generar impulso económico en la zona”, dijo.
El Ministerio de Transporte convocó, en cumplimiento con el
fallo de la jueza federal Martina Forns, a una audiencia, aunque los organismos
vecinales que impulsan los amparos contra la construcción del aeropuerto
anticiparon que no participarán del acto, al que consideran nulo. Forns había
habilitado tres vuelos diarios a la empresa Flybondi, pero tanto esta jueza
como otros dos magistrados fueron denunciados ante la Justicia por los vecinos.
En este contexto, Dietrich afirmó que “cada avión que se
incorpora genera entre 50 y 150 empleos nuevos y esto no sólo se da en El Palomar;
en lo que va del año se han incorporado más de 300 pilotos, que estaban afuera
y ahora han retornado a volar en el país”. Y remarcó la necesidad de “no perder
la perspectiva de que tenemos el octavo país más grande del mundo”, e instó a
“emprender este recorrido desde El Palomar con su historia. Un aeropuerto que
tiene más de 100 años”. (DIB) FD