La Plata, mar 1 (DIB).- El secretario General
de Udocba, Miguel Díaz, advirtió que el gremio seguramente decidirá en plenario
de secretarios generales una medida de fuerza ante el estancamiento en las
negociaciones salariales, y en ese sentido aseguró que “nos ponen contra
la pared y nos obligan a ir al paro”.
La medida es reclamada por las asambleas de
delegados que se realizaron en todos los distritos y será consensuada con el
resto de los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense
(FUDB), que entre hoy y mañana tomarán una medida.
“Fuimos a tres reuniones paritarias
salariales y recibimos idéntica propuesta. Con una inflación galopante, no
ofrecen cláusula gatillo, que es una garantía para no perder salario. Ya la
dieron Tucumán, Santa Fe y Córdoba. ¿La provincia de Buenos Aires no lo puede
hacer?”, preguntó. Y resaltó que la provincia de Buenos Aires “cuenta
con fondos más que suficientes” para hacer frente a un aumento que
“haga a los docentes salir de la línea de pobreza”.
Asimismo, en declaraciones a radio 10 el
dirigente hizo referencia a la cláusula gatillo que exigen los gremios para
llegar a un acuerdo. “Dicen que no tenemos que enamorarnos de la cláusula
gatillo. ¿De qué nos vamos a enamorar, de los salarios miserables?”, agregó.
Con respecto al denominado “premio por
presentismo”, Díaz aseguró que “los docentes somos personas como
cualquier otra: nos enfermamos, nos casamos, estudiamos, cuidamos parientes
enfermos”.
Ayer, el Frente Docente rechazó “categóricamente”
la nueva oferta realizada por el Gobierno y el viernes anunciará si va al paro
de cara al inicio del ciclo lectivo el 5 de marzo. El nuevo ofrecimiento no
varió el 15% en tres tramos ofrecido en las dos reuniones anteriores, así como
tampoco el pago de hasta 6 mil pesos por presentismo, pero incluyó como novedad
una “cláusula de revisión” salarial por inflación en octubre, que fue
rechazada por los gremios. Es que a diferencia de la cláusula gatillo, esta
herramienta -que ya fue utilizada en las paritarias 2016-, no se aplica de
manera automática e implica volver a sentarse a negociar. (DIB) FD