Desde Ctera insisten en que el Gobierno convoque a la paritaria nacional

La Plata, mar 5 (DIB).- En el marco del primer día de huelga
de los maestros que afecta a unos 5,5 millones de chicos en todo el país, los
maestros nucleados en Ctera volvieron a reclamar que el Gobierno convoque a la
paritaria nacional, como indicaba la ley que fue derogada a partir de un
decreto.

“Los docentes a nivel nacional no hemos tenido ni siquiera
discusión salarial. Normalmente a los gremios se los convoca con tiempo, y no
una semana antes de que comiencen las clases”, se quejó la titular de Ctera,
Sonia Alesso, en referencia a las convocatorias a negociar que hizo cada
provincia con los respectivos gremios. En ese sentido, el gremio de alcance
nacional, no fue convocado. “No se convocó a la paritaria nacional docente. Se
hizo un decreto simple que deroga una ley del Congreso Nacional. Lo que hay que
reclamar es que el Gobierno cumpla la ley”, reiteró la dirigente.

En cuanto a las discusiones salariales que están manteniendo
los diferentes gremios en sus distritos, Alesso lamentó la demora en la
convocatoria. “Hay una responsabilidad del Gobierno, que se había comprometido
a convocar en diciembre. La discusión tiene que empezar con tiempo, noviembre,
o diciembre, y con una proyección cierta de inflación. Si nos convocaran,
llegaríamos a enero o febrero con las cosas saldadas, o avanzadas. Pero no una
semana antes de que empiecen las clases”, remarcó.

Por su parte, Roberto Baradel, titular de Suteba, el mayor
gremio docente de la provincia de Buenos Aires y que forma parte de Ctera,
también reclamó la paritaria nacional docente. “Estamos reclamando una
paritaria que el ministro niega. Quieren bajarle el salario a los trabajadores.
Para ellos tener una paritaria nacional es un mal ejemplo porque Ctera no va a
aceptar pautas salariales a la baja. Y eso marcaría una tendencia para el resto
de los trabajadores del país”, dijo. (DIB) FD