La Plata, mar 12 (DIB).- Las paritarias se avecinan
complicadas y traerán más de un dolor de cabeza en los municipios de la
provincia de Buenos Aires. Es que mientras pocos intendentes se salen del
libreto y rompen el techo del 15% en sus ofrecimientos, las negociaciones se
tiñen de otros conflictos como reclamos por horas extras, demoras, cierres por
decreto y hasta ofertas por debajo de la proyección inflacionaria.
En Bahía Blanca, los municipales realizarán este lunes una
retención de tareas para protestar por la demora en el inicio de las paritarias
y por “incumplimientos” en torno a lo acordado en la negociación de 2017. Los
empleados de la comuna que administra Héctor Gay se quejan de que el jefe
comunal no cumplió con las recategorizaciones que formaron parte del acuerdo
del año pasado.
Mientras tanto, en Trenque Lauquen, donde tampoco comenzaron
las negociaciones, sindicatos y concejales de la oposición denunciaron que el
intendente Miguel Fernández pretende reducir las horas extras en un 15%. El
jefe comunal dijo que viene realizando una reorganización en ese sentido y
admitió que “todavía hay nichos donde hay horas extras que no son compensadas
por horas de trabajo efectivo”.
En La Plata, la negociación comenzó el jueves y el
intendente Julio Garro sorprendió al ofrecer un 12%, una cifra que se encuentra
por debajo de la proyección inflacionaria del Gobierno y del ofrecimiento
realizado por la gobernadora María Eugenia Vidal a los docentes. La propuesta
fue rechazada de plano por los gremios, quienes también reclamaron por puntos
incumplidos de la paritaria del año pasado.
Mientras tanto, el jefe comunal de Berisso, Jorge Nedela, tensó
la relación con los municipales tras confirmar que realizará descuentos a los
trabajadores que realizaron una retención de tareas en protesta por retrasos en
el cobro de sueldos.
En Saavedra, Hugo Corvatta recurrió al decreto y resolvió
dar un 15% en tres tramos a pagar en marzo, mayo y junio. Si bien la medida fue
aceptada, los trabajadores adelantaron que pedirán que la negociación se reabra
en el segundo semestre.
Fuera de libreto
En este contexto, el pergaminense Javier Martínez, fue uno
de los pocos intendentes que se salió del libreto y acordó con los municipales
un aumento por encima del 15% -fue del 17,7% en dos tramos- más una cláusula de
revisión para revaluar la cifra en caso de que lo otorgado supere la inflación.
Del mismo modo, los empleados municipales de Chascomús y el
Ejecutivo local lograron arribar a un acuerdo del 19%, también por arriba del
techo que impulsa el Gobierno provincial, y con cláusula gatillo.
Cabe señalar que los jefes comunales del Frente Renovador,
entre los que se encuentra Javier Gastón de Chascomús, anunciaron que
otorgarían subas salariales entre el 15% y el 20% en sus municipios. (DIB) MCH