Cómo es el plan de Vidal para reparar 12 mil kmts de caminos rurales en el interior

La Plata, mar 2 (DIB)- El gobierno bonaerense pondrá en
marcha un plan para reparar 12 mil kilómetros de caminos rurales troncales en
el interior de la provincia que están en mal estado a causa de escaso
mantenimiento y el efecto de lluvias y sequías, para lo cual compró 150
máquinas especialmente adaptadas a la zona donde trabajarán.

En la provincia existen una red de unos 25 mil kilómetros de
caminos rurales, que conectan los campos con las rutas asfaltadas y son usados
para comunicar pequeñas localidades entre sí y con la cabecera de los partidos
y, sobre todo, para enviar la producción a los mercados concentradores.

El mantenimiento está a cargo de los municipios, pero el estado
general es malo. Por eso, la provincia avanzará para reparar 12 mil kilómetros
de ese total. Son los tramos considerados troncales: si están en buen estado,
ningún productor debería recorrer un trecho muy largo para llegar a ellos y así
alcanzar las rutas asfaltadas. 

El plan, que fue anunciado por la gobernadora María Eugenia
Vidal ayer en su discurso ante la Asamblea Legislativa, comenzó a elaborarse
hace cuatro meses por los ministerios de Agroindustria y de Infraestructura y
por la dirección provincial de Vialidad y comenzará a aplicarse en las próximas
semanas.

“Esto apunta directamente a mejorar la rentabilidad de los
productores, vamos a hacer una inversión muy importante en maquinaria,
materiales y capacitación para llevar a cabo el proyecto de infraestructura
vial para el agro en muchas décadas”, explicó a DIB  el ministro de Agroindustria de la provincia,
Leonardo Sarquís.

La provincia compró unas 150 máquinas nuevas para avanzar lo
más rápido posible y sin interrupciones, que se irán incorporando a medida que
las entreguen sus fabricantes. Una particularidad es que esos instrumentos
están adaptados a los suelos donde van a actuar, lo que mejorará su eficiencia.

De hecho, en cada una de las zonas donde se realicen las
reparaciones tendrán características diferenciadas, ya que lo suelos y su
deterioro no es idéntico en cada sector. Lo único que los técnicos que
trabajaron en el diseño del plan detectaron como una necesidad de todos los
distritos es el altero, es decir, la elevación de los trazados.

De acuerdo al plan oficial, que tiene fecha de culminación
prevista para finales del año próximo, las reparaciones comenzarán en las
cuencas lecheras, que es las que tienen sus caminos más afectados, lo cual es
una complicación suplementaria para un sector muy afectado por la caída de los
precios internacionales. 9 de Julio, Guaminí, Pehuajó, Trenque Lauquen y
Lincoln son algunos de los distritos donde primero llegarán las máquinas.

Desde allí, los trabajos se irán expandiendo al resto de los
distritos del interior.

La ley 13.010, que dispone que los municipios son los
encargados del mantenimiento seguirá vigente, por lo que las comunas seguirá
cobran la tasa correspondiente. La provincia espera el nuevo plan permita
liberar fondos para mejorar el estado de los caminos secundarios que conectan
con los troncales y de ese modo mejorar la situación de toda la red.

Por otra parte, una vez reparada la red troncal, su
mantenimiento quedará a cargos de las comunas, muchas de los cuáles ya aplican
un sistema de consorcios en el que entidades rurales aportan para arreglar los
caminos. Las nuevas máquinas quedará a disposición de los  municipios, por lo que podrán usarlas en el
futuro para que los caminos no se deterioren. (DIB) AL