Baradel exige una nueva oferta y dijo que dependerá de eso un futuro plan de lucha

La Plata, mar 16 (DIB).- Tras la convocatoria del Gobierno a
los docentes para negociar salarios el miércoles, el secretario general del
Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires
(Suteba), Roberto Baradel, aseguró que no llegarán a un “punto
de acuerdo” si la Provincia no ofrece una nueva propuesta, al tiempo que
dijo esperarán a ese día para definir si realizan o no un paro.

“Le hemos planteado al Gobierno la necesidad de la
negociación porque una negociación se entiende cuando cada una de las partes
lleva su posición y va cediendo algunas cuestiones para poder encontrar un
punto de acuerdo, que a veces no es un punto medio. En este caso el Gobierno no
se sale de la propuesta (del 15%) entonces deja de ser una negociación y va a
una imposición”, aseguró Baradel en una conferencia en Mar del Plata.

De esta manera, el gremialista hizo referencia a la última
oferta de la Provincia que incluyó una suba del 15% en tres cuotas, con
cláusula de revisión en octubre, además de un plus de presentismo de 6 mil
pesos anuales para los maestros que no falten ningún día. “Quieren imponernos
una baja de salario, quieren imponernos un acuerdo que no va a llegar nunca
porque nosotros no vamos a firmar. Le reclamamos al Gobierno que la semana que
viene todos los docentes de la provincia, los padres y toda la comunidad
educativa esperamos que hagan una propuesta que nos permita, como piso, no
perder poder adquisitivo y, además, mejorar el tema del salario”, arremetió.

Según explicó, el 15% en tres cuotas implica 625 pesos de
aumento, y es por eso que exigió se aplique la cláusula de actualización
automática, conocida como gatillo. “Aceptar esto significaría aceptar la
baja de salarios que nosotros no vamos a aceptar de ninguna manera”, señaló en
el marco del Congreso organizado por la CTA Autónoma.

La convocatoria para el miércoles llega mientras el Frente
de Unidad Docente (FUD) -Suteba, FEB, Udocba y los privados de
Sadop- culmina con su ronda de consultas entre los afiliados para definir
las “acciones” que tomarán en el marco del conflicto salarial que los
enfrenta con la administración de María Eugenia Vidal. Tras los dos paros y la
mesa técnica sin éxito de la semana pasada, los sindicatos avanzan con debates
internos para definir si van o no al paro, aunque ahora el llamado del Gobierno
seguramente estirará la definición. “Si se decide una medida de fuerza quedará
en suspenso hasta la reunión del miércoles porque creemos que ese día el
Gobierno va a llevar una nueva oferta”, dijo Baradel. (DIB) FD