Bancarios rechazaron propuesta mejorada del 15% en conciliación obligatoria

La Plata, mar 7 (DIB).- Las entidades bancarias ofrecieron a
sus trabajadores un aumento del 15%, en forma escalonada y sin cláusula
gatillo, en el marco de la conciliación obligatoria que se realiza en el
Ministerio de Trabajo nacional. Si bien se trató una propuesta mejorada a la
anterior (de un 9%), La Bancaria la rechazó y sugirió otras opciones para
concluir con el conflicto.

Representantes de las distintas entidades que agrupan a los
bancos públicos y privados del país se reunieron hoy los referentes de La
Bancaria, entre los que estuvo su titular Sergio Palazzo, y funcionarios del
Ministerio de Trabajo.

En el encuentro, los bancos realizaron una propuesta mejorada
a la anterior (que consistía en un 9%) y ofrecieron un aumento del 15% en forma
escalonada, aunque no acumulable: un 5% retroactivo a enero, un 4% a partir de
abril, un 3% desde julio y otro 3% a partir de octubre. La oferta no incluyó la
cláusula gatillo.

El gremio de los bancarios volvió a rechazar el aumento por
considerarlo “insuficiente” y muy por debajo de las estimaciones inflacionarias
del Banco Central.

En este sentido, La Bancaria propuso tres opciones para
culminar con el conflicto: un 24,8 por ciento a partir de enero; un 19,9% con
cláusula gatillo; o “tomar como referencia la evolución de la Canasta Familiar
Bancaria”.

Además, el sindicato de Palazzo pidió por el pago de un
bono, la aplicación de las cláusulas gatillos por enero y febrero, y
actualización de compensación por el Día del Bancario.

Vale recordar que los bancarios realizaron durante el 19 y
20 de febrero un paro de 48 horas en rechazo a la anterior propuesta del 9%.
Después Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

De la reunión de hoy participaron la Asociación de Bancos
Públicos y Privados de la República Argentina, la Asociación de Bancos de la
Argentina, la Asociación de la Banca Especializada, la Asociación de Bancos
Privados de Capital Argentino y el Banco Central. (DIB) MT