La Plata, mar 22 (DIB).- La Sociedad Rural de 25 de Mayo,
partido del centro de la provincia de Buenos Aires, advirtió que “la
presente sequía es una de las más extremas en los 100 años analizados”, al
comparar la situación climática actual con episodios semejantes registrados
durante el último siglo.
La entidad ruralista comparó este periodo de falta de
precipitaciones en ese partido bonaerense con los registros de las grandes
secas de 1924/25, 1954/55, 1956/57 y 2008/09, entre otras campañas agrícolas
afectadas por la escasez hídrica. “Cuando se computan las lluvias
acumuladas durante noviembre, diciembre, enero y febrero (justo en coincidencia
con la mayor demanda de los cultivos de verano y el aumento de la
evapotranspiración), lamentablemente la actual sequía resulta la más
extrema”, indicó el informe.
En 25 de Mayo, ciudad de cabecera del distrito, se
registraron durante esos cuatro meses críticos en esta temporada sólo 107
milímetros (mm) de lluvia; en la sequía de 1956/7 llovió más, con 179 mm, y en
la de 2008/09 cayeron 219 mm. Si el mismo cálculo se realiza sólo para los
meses de noviembre, diciembre y enero, aparece la sequía de 1924/5 como la más
grave, con apenas 85 mm, seguida muy de cerca por la actual, con sólo 90 mm, y
las de 2008/9, con 118 mm.
En tanto, cuando se analiza la secuencia anual desde el 1°
de marzo hasta el 28 de febrero del año siguiente, con claridad se destaca que
la sequía más grave fue la de 1954/55, con sólo 634 mm. Ahora, en cambio,
por el aporte de abundantes lluvias otoñales, el acumulado anual de la campaña
2017/8 llegó a 914 mm.
Según la entidad integrante de Carbap, los datos disponibles “permiten
afirmar que la actual sequía es, sin dudas, una de las más graves desde que
tenemos registros y la falta de lluvias es a la vez, en esos mismos 100 años,
la más extrema para la salida de la primavera y los meses del verano, época
determinante para la producción agropecuaria”.
Cabe recordar que ante la grave situación que vive la
provincia, el Gobierno confirmó que convocará a una reunión de la Comisión de
Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba), la primera del año, para la última
semana de marzo, luego de que las entidades rurales reclamaran el encuentro en
el marco de la extrema sequía que atraviesa gran parte del territorio
bonaerense. En este contexto, el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís,
precisó que “el 35% de las áreas cultivables de la provincia tiene un
grado de afectación por la sequía” y anticipó “una cosecha
compleja” de soja, maíz y girasol. (DIB) FD