El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, pidió
hoy a los gremios docentes “seguir negociando de buena fe”, de cara a
la nueva reunión paritaria convocada por el gobierno provincial para el próximo
jueves, y dijo que observa una mesa de diálogo “mucho más moderada y
respetuosa” que el año pasado.
Villegas hizo estas declaraciones en Mar del Plata, a 48
horas de la nueva reunión anunciada hoy entre el Gobierno de María Eugenia
Vidal y representantes de los gremios que participan de la paritaria.
“Va a ser nuestra octava reunión el jueves, la segunda
salarial general. Esperamos poder seguir avanzando. Nosotros hemos demostrado
el año pasado una voluntad inquebrantable de negociar, aún frente al paro,
frente a la pirotecnia verbal y a cierta violencia en algunas escuelas”,
aseguró.
En ese sentido, el funcionario bonaerense señaló que este
año percibe “una mesa mucho más moderada en las expresiones y respetuosa
en los intercambios”.
“Espero que eso nos lleve a una instancia de
negociación posible, donde todos los actores entendamos que hay que seguir
negociando de buena fe y que la ausencia de un acuerdo global no puede ser
obstáculo para iniciar las clases”, añadió.
En cuanto al 15 por ciento ofrecido por el Ejecutivo
provincial y rechazado por los gremios tras la primera reunión salarial
realizada el jueves último, el titular de la cartera laboral dijo: “Es lo
que podemos pagar en función de la responsabilidad fiscal que tenemos con todas
las demás provincias”.
Villegas se refirió además a la bonificación extraordinaria
de 4.500 pesos por presentismo para 2017 ofrecida por la Provincia, y aseguró
que “no busca conculcar ningún derecho, y hay enorme cantidad de docentes
que trabajan todos los días”.
“Al hablar de presentismo, decimos que cuando la
provincia tiene que erogar 19.000 millones de pesos en licencias nos estamos consumiendo
1.000 mil millones de dólares que podrían ir en una muy buena parte a mejores
salarios y mejor infraestructura”, indicó.
“Trabajamos para que los representantes gremiales
interpreten que más allá de una discusión salarial y de los posicionamientos
políticos coyunturales de algunos representantes gremiales, entiendan que están
los chicos en el medio, los padres y los mismos docentes”, concluyó el
funcionario.