Una mujer es asesinada cada 30 horas en Argentina y el 17% es menor de edad

La Plata, feb 15 (DIB).- Al menos 292 mujeres,
una cada 30 horas, fueron asesinadas en Argentina durante 2017 según un
relevamiento que recogió los femicidios publicados en la prensa local, mientras
que de ese total 17 por ciento de las víctimas son menores de edad.

El Observatorio de Femicidios del
Defensor del Pueblo de la Nación argentina difundió un informe que
contempla los asesinatos a niñas, adolescentes, mujeres adultas y trans que
cometieron hombres por razones asociadas con su género e investigados en la
Justicia como femicidios o muertes bajo sospecha de femicidio. 

De las 292 publicadas en medios de comunicación,
la provincia de Buenos Aires está a la cabeza del lamentable ranking con 119
casos, un 40 por ciento del total del país.

El documento detalló que la mayoría de
los crímenes fueron perpetrados con armas de fuego o cortantes, que el 17 por
ciento de las víctimas tiene menos de 18 años, cifra que trepa a la mitad de
los casos si se toma la franja hasta 30 años. Mientras que en el 16 por ciento
de los casos había radicada una denuncia contra el agresor (en el 51,2 no se
registra información), la mayor cantidad de femicidios fueron cometidos por
hombres mayores de edad.

Sobre la modalidad, en un gran número de
casos, los asesinatos fueron cometidos mediante el uso de armas de fuego o por
apuñalamiento, en tanto que, un alto porcentaje de las víctimas fueron golpeadas
o estranguladas.

En 2016, según la asociación civil “La
Casa del Encuentro”, que brinda protección física y económica a mujeres
víctimas de violencia de género, se habían cometido 290 femicidios. 

El aumento en los últimos dos años de los
femicidios en Argentina provocó la reacción de organizaciones de mujeres, que
salieron a las calles del país para reclamar el fin de la violencia machista
bajo la consigna “Ni una menos”. (DIB) FD