Travesía de Colonia a Punta Lara: el río más ancho del mundo, a nado

Colonia, Uruguay, feb 13 (por Gastón M. Luppi, de la redacción
de DIB).- “Esperar lo inesperado”. Eso es para Damián Blaum la natación en
aguas abiertas. Y con esa frase como consigna este atleta porteño de 36 años
intentará sumarse mañana al puñado de personas que lograron cruzar a nado el
río más ancho del mundo: el Río de la Plata.

Solo 42 kilómetros separan la uruguaya Colonia del Sacramento de
la bonaerense Punta Lara, en el partido de Ensenada. De hecho, con cielo
despejado se ven a lo lejos los quemadores de YPF y otras torres de los
complejos petroquímicos vecinos a la ciudad de La Plata. Es la menor distancia
entre Uruguay y Argentina Río de la Plata de por medio.

En algún momento de la mañana de mañana la prefectura uruguaya dará
el okey para que el argentino inicie su travesía. ¿Dónde? Donde se den las
mejores condiciones: tal vez pueda ingresar al agua caminando, quizá tenga que
lanzarse, o es posible que descienda de una embarcación, retroceda unos metros
y palmee una piedra para que comience a correr el reloj. Sí, el reloj, porque además
de los 42 kilómetros, hay otra referencia: el mendocino Gustavo Oriozabala unió
las dos costas en 10 horas y media el 27 de diciembre de 1993 y ese es el
tiempo más bajo entre los hombres, de acuerdo con los escasos registros. Y un
dato no menor: por disposición argentina el arribo al país debe ser sí o sí con
luz solar, o sea, ese es el límite impuesto a la travesía por las autoridades.

Ya en el agua, un velero al frente irá marcando la “mejor” ruta
en ese momento, que no necesariamente será la más corta. Porque el desafío es
unir las dos costas, no importa por dónde, ni tampoco los kilómetros, que nunca
serán menos de 42. Punta Lara es el destino, el más cercano, pero la travesía
se irá armando sobre la marcha. Lo importante es que Blaum logre salir
caminando del otro lado -si llega a una zona de playa y sin peligros- o que
levante sus brazos cuando esté en zona segura, y haciendo pie. En ese momento
se detendrá el reloj y se dará por lograda la proeza.

 

Solo en el agua

 

Damián Blaum no debería encontrarse mañana con condiciones
climáticas o de río desconocidas para él. Sin embargo, especialista en aguas
abiertas, por primera vez va a estar solo, sin competidores a su alrededor.
“Estoy acostumbrado a nadar en distintas condiciones, en distintos lugares del
mundo, aunque siempre compitiendo. Esta es la primera vez que voy a nadar solo:
por primera vez no voy a mirar rivales, y los únicos rivales que voy a tener
serán la naturaleza y yo mismo, mi cabeza, mi cuerpo”, le contó esta tarde a DIB
en Colonia. “La mayor dificultad, creo, será la soledad. El hecho de no estar
compitiendo será un desafío extra: voy a enfrentar un día solo en el río y eso te
da respeto porque es el río más ancho del mundo”.

Solo él en el agua, un velero al frente y un par de
semirrrígidos a los costados con dos “guías” de su equipo, personal de la Cruz
Roja, el coordinador del cruce, un camarógrafo y la agencia DIB. Durante el
martes su equipo debía coordinar con el velero las condiciones de la “mejor”
ruta. Y durante la travesía la misión será proveer hidratación cada quince o
veinte minutos, algún gel, frutas, carbohidratos o hasta ibuprofeno si hace
falta. Además, los “guías” indicarán velocidad, distancias, condiciones del río
y/o de superficie. Y sobre todo, mucho apoyo psicológico, según explicaron a
esta agencia.

 

Casi un siglo

 

El próximo año se cumplirá un siglo del primer intento de cruce.
Según los registros, Enrique Tiraboschi quiso unir las costas en 1919, aunque
sin éxito. La primera persona que cruzó a nado el Río de la Plata fue Lilian
Harrison, el 21 de diciembre de 1923, con un tiempo de 24 horas y 10 minutos,
según cuenta la Asociación Cruce a Nado del Río de la Plata (acnrp.com). Hasta
los años 50 los cruces se intentaban en estilo pecho, y fue a mediados del
siglo pasado cuando se adoptó el crol. De momento son 24 los cruces
individuales registrados con 20 nadadores; tres (1945, 1977 y 1982) los logró
Daniel Carpio, peruano radicado en Argentina, y solo dos cruces fueron
realizados en el sentido Argentina-Uruguay, en 2003, por los uruguayos Darwin
Scrollini y José Cabrera. El último registro de la ACNRP es el cruce de Sergio
Salomone, el 29 de noviembre de 2016, con 13.50 horas.

 

Un cruce para explotar

 

En el circuito de los cruces famosos a nivel global no está el
del Río de la Plata. Vaya paradoja: es el río más ancho del mundo. Según Lucas
Rivet, de la empresa Swim, organizadora de esta travesía de Damián Blaum y de
otras tres las próximas semanas, la falta de infraestructura y de una logística
organizada explica por qué este cruce no está en un mismo listado junto a los
del Canal de la Mancha o el Estrecho de Gibraltar, por ejemplo. “Cumple cien
años el año que viene y está todo por organizar”.

Con la empresa Swim y la creación de la Asociación Cruce a Nado
del Río de la Plata se intenta “explotar” este cruce. “Somos un grupo de
amantes de la natación, apasionados por las aguas abiertas, que nos hemos
propuesto dar a la travesía de cruce a nado del Río de la Plata el lugar que
merece por distancia, historia y dificultad”, según la página acnrp.com.

Rivet explica a DIB que el de la Plata no solo es el más ancho
de los ríos, sino que además reúne una serie de características que suman
complejidad a la travesía: cambios de vientos seguido, tipo de olas “incómodas”
y zonas de mayor dificultad, como la salida de Colonia o el llamado Canal Mitre,
entre otros.

 

@DamianBlaum

 

“Nadador de aguas abiertas argentino. Campeón Mundial 2013. Representante
Olímpico en Beijing 2008! Papá de Gala, mi mejor título!!”. Ese es el perfil de
Twitter de @DamianBlaum. Damián Blaum nació el 11 de junio de 1981 en Capital
Federal. En su holgado palmarés, fue campeón mundial 2013 en el Grand Prix FINA
de aguas abiertas, después de cuatro subcampeonatos. Además ganó tres veces
(2007, 2009 y 2010) la “carrera más larga del mundo”, la Maratón Hernandarias-
Paraná, de 88 kilómetros. El año pasado se impuso en la tradicional Santa
Fe-Coronda, prueba en la abandonó semanas atrás.

 

El día D

 

El cruce se realizará mañana porque dentro de una “ventana” de
posibilidades se determinó que estarán dadas las condiciones para la travesía.
(DIB) GML