La Plata, feb 23 (DIB).- Textiles agrupados en la
Confederación General Empresaria (Cgera) se reunieron hoy con funcionarios del
Ministerio de Producción bonaerense y propusieron crear una Defensoría Pyme
para prevenir abusos por parte de las grandes firmas.
Así lo expresó el titular de la Cgera, Marcelo Fernández,
quien pidió también por el fortalecimiento del Fondo de Garantía de Buenos
Aires (Fogaba), ya que los balances de las Pymes entre 2015 y 2017 no fueron
buenos.
“Es necesario para fomentar créditos a largo plazo, que
no estamos obteniendo en la actualidad y quita la posibilidad de realizar las
inversiones necesarias para aumentar la productividad”, consideró
Fernández en un comunicado.
La reunión se realizó esta mañana en la fábrica Ibero
Americana de Ramos Mejía, La Matanza, donde se debatió sobre las problemática
del sector textil.
Participaron en el encuentro Fernández; el subsecretario de
Industria bonaerense, Gustavo Svarzman; la secretaria de Producción de La
Matanza, Débora Giorgi, representantes del Sindicato de textiles y más de 20
empresarios del sector.
Los empresarios plantearon reparos al aumento de 47% en las
importaciones en 2017, con gran influencia del mercado chino, la caída del
consumo y la producción ilegal en talleres clandestinos que llevan adelante una
competencia desleal tanto en la mano de obra como en la carga impositiva,
indicó el comunicado.
Como resultado del encuentro, se informó que la Cgera
solicitó entablar diálogo constante con el gobierno provincial para revisar las
tarifas de los servicios y el financiamiento para bienes de capital.
Fernández calificó la reunión como “positiva” y
aseguró que “el sector pyme quiere aportar ideas y soluciones” a la
vez que afirmó que “se seguirá trabajando en esa agenda para solucionar
los problemas del sector”.
La Cgera representa a pequeñas y medianas empresas agrupadas
en más de 60 cámaras y federaciones de sectores industriales. (DIB) MCH