La Plata, feb 6 (DIB).- Una protesta de dueños de
transportes de cereales por mejoras en las tarifas amenaza con paralizar
completamente la exportación de granos, y las principales entidades del sector
reclamaron la “pronta intervención” del Gobierno.
Los dueños de los transportes de carga realizan protestas
con cortes en rutas y en los accesos a los principales puertos del país en
reclamo por un aumento en las tarifas. La medida se replica en varios puntos de
la provincia de Buenos Aires, donde se les pide a los camioneros que detengan
su marcha allí o vuelvan a su lugar de destino. También hay piquetes en varios
puertos.
Según se informó, la protesta es realizada por un grupo
identificado como Transportistas de Granos Autoconvocados (TGA), pero no es
apoyada por las principales cámaras del sector.
La protesta afecta principalmente a los camiones que se
dirigen a los puertos, obligando a las exportadoras a embarcar más mercadería
de lo que pueden reponer. En ese marco, se espera que en los próximos días los
exportadores se queden sin stock para continuar con los envíos.
Las firmas exportadoras denunciaron una “inminente parálisis
total” por esta situación. A través de un comunicado, la Cámara de la Industria
Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportaciones de
Cereales (CEC), calificaron la protesta como “inusitada”, y denunciaron que los
manifestantes, “ejerciendo la violencia o con piquetes, impiden que circulen
camiones con la materia prima de granos por las principales rutas del país, que
desembocan en los puertos”.
“Se encuentran virtualmente paralizadas todas las principales
plantas agroindustriales y puertos exportadores de la Argentina”, advirtieron.
El conflicto produjo una reducción del 70% en vehículos que
llegaron a las plantas procesadoras y los puertos. Los datos relevados por las
empresas marcan que ayer la merma de transportes superó el 90%.
En la provincia de Buenos Aires, la protesta afecta a los
puertos de Bahía Blanca y Necochea principalmente. En Chivilcoy, en tanto, los transportistas
se congregaron el fin de semana en los cruces de las rutas 5 y 30 y en la 30 y
51.
Pablo Valea, en representación de los camioneros
autoconvocados, dijo al diario La Razón que “volvimos a las rutas porque la
situación ya no da para más. Estamos parando muchos camiones cargados que
salieron a pesar que el paro nacional está vigente desde el 30 de enero. Hay
muchos compañeros que no acatan la medida y salen a la ruta”.
“El paro comenzó el martes 30 de enero y la respuesta se
está haciendo esperar demasiado. Nosotros decidimos abandonar la ruta la semana
pasada, para que el reclamo sea más pacífico, pero decidimos volver porque, en
otros lugares, la medida está más fuerte y seguramente, en caso de no tener
respuestas, se irá agravando”, aseguró.
Pedido de intervención
En este marco, organizaciones empresariales del agro
pidieron al Gobierno su “pronta intervención” en el conflicto. El gerente de
Comunicaciones de Ciara, Andrés Alcaraz, dijo que “si bien la protesta es
contra productores y acopiadores, que contratan a los camiones para hacer
llegar los granos a los puertos y a las plantas industriales, la situación es
crítica y puede impactar en la liquidación de divisas”.
En la misma línea, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
rechazó “las escenas violatorias del libre tránsito, del derecho de propiedad,
del respeto a la ley y con fuerte impronta de desorden social”.
Por su parte, la Sociedad Rural emitió un comunicado donde
expresó su “repudio a la violencia de transportistas y productores”. (DIB) JG