Preocupa la mortandad de peces: ahora en la Laguna de los Padres

La Plata, feb 26 (DIB).- La aparición de peces muertos en la
Laguna de los Padres, en General Pueyrredón, se sumó a la preocupación que ya
se generó días atrás en la Laguna de Lobos y en la Don Tomás de Santa Rosa, La
Pampa. Las autoridades afirman que se debe a la falta de oxígeno en el agua por
las elevadas temperaturas y a la sequía, pero los vecinos temen que esté
relacionado con el uso de agroquímicos.

“Ocurrió la semana pasada y ha sucedido en los últimos 15
años unas 4 veces, incluso más intensamente que ahora. Es un fenómeno que se da
con temperaturas altas y ha pasado en otras lagunas pampeanas, en lagunas de
baja profundidad como la nuestra que tiene cerca de 2.40 metros”, explicó
Ricardo Gabbín, director de la Laguna de los Padres, en diálogo con el portal 0223.
Y aunque sostuvo que “es difícil que exista algún tóxico” en el agua, dijo que
“se pidieron análisis para descartar algún otro factor”.

“Se da por el bajo nivel de oxígeno en el agua, a veces por
el poco oleaje por haber poco viento ???que genera oxígeno- y el pico se dio con
este último calor de febrero. Ahora ha disminuido pero estamos por recibir un
estudio del agua para determinar las causas”, dijo.

“Los análisis se pidieron para ver si no hay otro elemento y
no descartar algún otro factor. Es difícil que haya algún tóxico porque debería
haber un efecto muy nocivo y últimamente no tuvimos nada parecido. Pero no
descartamos nada y estamos a la espera de los resultados del Inidep”, concluyó.

Cabe señalar que tras la aparición de peces muertos en la
Laguna de Lobos, el Gobierno provincial buscó llevar tranquilidad la semana
pasada y aseguró que esto se debió a una serie de fenómenos climáticos.

Las temperaturas elevadas, las escasas precipitaciones y la
ausencia de vientos que produzcan oleaje y oxigenen el agua, son factores que
contribuyen a la baja concentración de oxígeno disuelto en agua vital para el
desarrollo de la actividad biológica, indicó la Provincia. Y agregó que este
fenómeno puede explicarse si se considera que cuanto más elevada es la temperatura
del agua, menos oxígeno retiene y disuelve.

Asimismo, el Ministerio de Agroindustria, a través de la
Dirección Provincial de Pesca, y junto con los organismos con competencia en
materia hídrica OPDS y ADA, informó que el metabolismo de las bacterias y otros
organismos acuáticos que consumen materia orgánica aumenta notablemente y, por
ende, también se incrementa el consumo de oxígeno. (DIB) MCH