La Plata, feb 20 (DIB).- En el marco del paro de 48 horas,
miles de trabajadores bancarios se movilizaron en La Plata y aprovecharon para
hacer una presentación ante la Suprema Corte por la inconstitucionalidad de la
Ley 15.008, que cambió el régimen jubilatorio del Banco Provincia.
Con la participación de las seccionales del Bapro de
diferentes localidades del interior y la presencia del secretario general de la
Asociación bancaria, Sergio Palazzo, los trabajadores rechazaron el aumento
salarial del 9% ofrecido por los bancos en la paritaria del sector y los del
Provincia expresaron su malestar por la reforma previsional aprobada a fines
del año pasado.
“Con la sanción de la ley no se terminó el conflicto, sino
que comenzó la lucha que seguirá en la Legislatura, la Justicia y en la calle”,
dijo Palazzo minutos después de hacer junto a los abogados la presentación para
que la Corte dictamine si la ley impulsada por el Gobierno de María Eugenia
Vidal es o no constitucional. Además adelantó que este miércoles las comisiones
internas definirán un nuevo plan de lucha que, según puso averiguar DIB,
incluirá nuevos paros. “Cambiemos y el Parlamento hicieron una ?sinvergüenzada?
y merece esta respuesta de los trabajadores”, dijo.
Frente a Tribunales y acompañado por el titular de Suteba,
Roberto Baradel, el líder de la Bancaria apuntó sus dardos no sólo para Vidal,
sino hacia el titular del Banco Provincia, Juan Curutchet, de quien trascendió en
las últimas horas su sueldo y el abultado plantel de asesores. “No va a poder
ir a ninguna sucursal. Ahí vamos a estar los trabajadores para reclamarle. Curutchet
se tiene que ir”, agregó.
De la movilización que reunió a miles de trabajadores,
participaron representantes de Tres Arroyos, Necochea, Junín, Chivilcoy,
Pehuajó, Bahía Blanca y Mar del Plata, entre otras localidades del
interior.
La norma en cuestión, tal como viene informando DIB,
determina el aumento de 60 a 65 años la edad para jubilarse para los empleados
del Provincia, baja la tasa de sustitución (el porcentaje del sueldo activo que
debe cobrar un jubilado) del 82% al 70% y cambia la movilidad, que pasa del
haber correspondiente al mejor cargo al promedio actualizado de los últimos 10
años, entre otras cuestiones. Asimismo, plantea que el déficit de la caja de
jubilaciones, que alcanza los 5 mil millones de pesos, no sea afrontado por el
Estado provincial como ocurre actualmente, sino por el propio Banco. Por esto,
el sindicato denuncia un plan de desfinanciamiento de la entidad.
La oferta estancada
El conflicto salarial que tiene enfrentado a los empresarios
y los bancarios está estancado y la estrategia de la banca pública y privada
es planchar la discusión por vía del desgaste. Como se sabe, la oferta
inicial fue del 9% y se mantuvo aun cuando la previsión inflacionaria pasó al
15%.
En ese sentido, Palazzo denunció que la oferta empresaria
provoca “la pérdida de 36 mil pesos al año para un salario inicial y de 63
mil para un haber promedio”. En simultáneo, rechazaron “la
decisión patronal de no abonar el bono de fin de año que los trabajadores
perciben desde hace una década y una parte de la suma por el Día del
Bancario”. (DIB) FD