Paritaria docente: semana clave para evitar conflictos en el inicio de las clases

La Plata, feb 11 (DIB).- Los gremios docentes bonaerenses y
la administración de María Eugenia Vidal retomarán las negociaciones paritarias
este jueves en un encuentro que será clave porque, de no arribar a un acuerdo,
las clases podrían iniciar (como el año pasado) en el marco de un conflicto.

El recuerdo de la seguidilla de paros en el inicio del ciclo
lectivo de 2017 aparece como un fantasma por estas horas en territorio
bonaerense. Es que a menos de un mes para el comienzo de las clases (el próximo
5 de marzo), el Gobierno y los gremios que componen el Frente de Unidad Docente
(Suteba, Feb, Suteba, Amet, Udocba, Sadop y Uda) aún no han retomado las
negociaciones.

Como si esto fuera poco, la posible oferta (que por ahora
solamente circuló por los medios de comunicación), de un aumento del 15 por
ciento y sin cláusula gatillo, sería rechazada de manera instantánea por los
sindicatos, quienes temen que la inflación durante este año supere lo estimado
por el Ejecutivo nacional.

Tal como señaló DIB días atrás, en el Gobierno bonaerense
consideran que “ninguna herramienta es para siempre”, por lo que la cláusula
gatillo (actualización automática de acuerdo a la inflación) no sería parte de
la propuesta que hagan los funcionarios de Vidal a los docentes.

Hoy, en tanto, circularon declaraciones de una fuente
gubernamental en la que asegura que la administración provincial no puede
“ofrecer otra cifra que ese 15% que quiere el presidente (Mauricio Macri)” y
que  la misma no contaría con la actualización
automática.

La posición del vidalismo estaría orientada a cumplir con lo
deseado desde Casa Rosada, de mantener paritarias al 15 por ciento. Aunque, a
priori, esta intención tendría fuerte resistencia en los sindicatos bonaerenses
(no sólo en los docentes), quienes se amparan en proyecciones privadas y
estiman que la inflación superará ampliamente al pronóstico oficial.  

 

Esperan propuesta
oficial

Los gremios que componen el FUD son claros en su posición:
no darán respuestas a versiones periodísticas, algo que consideran como parte
de la estrategia del Ejecutivo, y esperarán a escuchar la oferta oficial que el
Gobierno haga el jueves.

De cualquier manera, un 15 por ciento y sin cláusula gatillo
sería desestimado inmediatamente por los sindicatos. “Rechazamos lo que planteó
el Gobierno nacional. Vamos a esperar a que el jueves tengan una propuesta más
integral”, le dijo a DIB la Secretaria Adjunta de Suteba, María Laura
Torre.     

De igual manera, Miguel Díaz, el secretario general de
Udocba, insistió en “no responder a versiones periodísticas” y esperar hasta la
reunión en el ámbito paritario; posición que también comparte la FEB que lidera
Mirta Petrocini.

De concretarse la propuesta del 15, los sindicatos
bonaerenses auguran “momentos difíciles” y señalan que el Gobierno sería el
culpable de un nuevo conflicto. “A doce días hábiles del inicio del ciclo
lectivo nos convocaron a paritarias. La reunión tan cerca del inicio de clases
tiene una intención de forzar el límite de los docentes al máximo”, dijo
Petrocini. (DIB) MT