La Plata, feb 13 (DIB).- A pocas horas de que se reanuden
las negociaciones formales con el Gobierno bonaerense, el secretario general de
Suteba, Roberto Baradel, anticipó que el Frente de Unidad Docente no aceptará
un aumento salarial del 15% sin cláusula gatillo (oferta que circuló de manera
no oficial). En tanto, desde la Unión Docentes Argentinos (UDA) salieron a
criticar la estrategia del sindicato mayoritario y de la FEB, de cara a las
paritarias.
En vísperas del reinicio de las negociaciones, las
paritarias salariales de los docentes comenzaron a calentarse por dos motivos:
los gremios adelantaron que no aceptarán la propuesta del Ejecutivo (si esta es
la que circula en los medios de comunicación) y surgieron algunas rispideces
dentro del frente.
Baradel consideró que si el Gobierno ofrece, tal cual
trascendió, un aumento del 15% sin cláusula gatillo y en cuotas, “lo que
queda claro es que lo que está haciendo
en realidad es bajar los salarios a los docentes y estatales de la
provincia”, por el impacto de la inflación real.
En ese sentido, el gremialista advirtió que hasta las
consultoras económicas más cercanas a la administración Cambiemos sostienen que
la pauta inflacionaria del 15% para este año ya ha quedado sin efecto porque la
desaceleración de precios no es la esperada por el Banco Central. “La
pauta de las consultoras ya está en el 20%”, dijo el dirigente a C5N al
señalar cuál podría ser un porcentaje que se aproxime más a la realidad del
fenómeno inflacionario y aclaró que la cláusula gatillo “es muy
importante” para alcanzar un entendimiento rápido y eficaz que tranquilice
a las bases.
Baradel consideró que el Gobierno este año “no debería
tener ningún problema” para llevar adelante una buena negociación con los
docentes, debido al incremento presupuestario que recibirá tras la firma del
Pacto Fiscal con Nación. “Ya no está la pesada herencia como decían antes
ni pueden esgrimir falta de dinero”, se quejó.
El Frente que integran además de Suteba, FEB, AMET, Sadop,
UDA y Udocba se reunirá el jueves con la provincia en busca de un acuerdo para
evitar un inicio de clases conflictivo. La vuelta a las escuelas está prevista
para el 5 de marzo, aunque al igual que lo sucedió el año pasado el panorama,
por las posiciones de ambas partes y el poco tiempo, es complejo.
Interna docente
En este marco, surgió esta tarde una interna en el Frente
Docente, cuando desde UDA salieron a criticar el accionar de Suteba y FEB en
las negociaciones bonaerenses.
Según Sergio Romero, secretario general de UDA la estrategia
de los gremios de Baradel y Mirta Petrocini “no ha sido correcta”, ya que “hay
que tener un sano equilibrio entre protesta y diálogo”.
“Estamos mirando con mucha preocupación este escenario, y
creemos que no hay que darle la espalda al empleador”, sostuvo Romero, quinen
planteo que “el frente en su conjunto debe darse una nueva estrategia”.
El dirigente indicó que “hay que sentarse, dialogar mucho y
las partes tienen que ceder” porque “no se tiene que ver a la paritaria como un
ring sino como una instancia de diálogo y, desde allí, tratar de superar las
diferencias”.
Estatales van por
adelanto
Tal como señaló DIB la semana pasada, el sector
“dialoguista” de los estatales negocia por estas horas un adelanto a cuenta del
5 por ciento para que los trabajadores puedan afrontar los gastos que implican
el inicio del ciclo lectivo escolar.
De concretarse, el aumento se haría antes de la liquidación
de este mes y los empelados ya lo cobrarían en marzo. El Ejecutivo aún lo
evalúa y daría la respuesta en las próximas horas. (DIB)