Oficializan un nuevo esquema de prácticas laborales para estudiantes secundarios

La Plata, feb 7 (DIB).- El Gobierno bonaerense oficializó
hoy un nuevo esquema de pasantías y prácticas profesionales para todos los
ámbitos de la educación secundaria y superior, que serán obligatorias para las
ramas técnica, artística y profesional, y estableció nuevos plazos y límites
horarios para su realización.

A través de una resolución de la Dirección General de
Cultura y Educación publicada hoy en el Boletín Oficial, se estableció el
“Sistema de Prácticas Formativas en Ambiente de Trabajo”, que consistirá dos
tipos de modalidades: las “prácticas profesionalizantes”, de carácter
obligatorio; y las “pasantías educativas”, optativas para los estudiantes.

En rigor, ambas modalidades se implementan en la Provincia
desde hace años, pero la nueva reglamentación introduce algunos cambios
sustanciales y unifica todo el sistema en un único circuito administrativo, que
permitirá la inscripción online de empresas, entidades, organismos públicos y
aspirantes a realizar sus prácticas en esos espacios.

Las prácticas profesionalizantes son de carácter obligatorio
y desde 2010 se desarrollan en la educación técnica y agraria, tanto en el
nivel secundario como superior, y a la formación profesional. Ahora, la
resolución incorpora también la rama de la Educación Superior Artística.

Esta modalidad tendrá una duración máxima de 12 meses y no
podrán superar las 4 horas diarias y 20 semanales, ya que se realizaran a
contraturno del horario escolar. El objetivo de estas prácticas es
“familiarizar e introducir a los estudiantes en los procesos y el ejercicio
profesional u ocupacional vigentes”.

En tanto, las pasantías educativas están orientadas hacia la
Educación Secundaria, de adultos y Especial, y serán optativas para los
estudiantes de estas ramas.

En este caso, tendrán un plazo máximo de seis meses
prorrogable por igual período, y los estudiantes no podrán concurrir más de 4
horas diarias o 20 semanales, también a contraturno de su horario de cursada
habitual.

El objetivo es, según la resolución, “favorecer la
profundización y recreación de las capacidades adquiridas en el proceso
formativo, vinculadas con el trabajo y la producción en el contexto del
desarrollo local y regional donde las instituciones educativas están inmersas”.

La norma aclara que el desarrollo de estas prácticas en
empresas u organismos estatales “no crea para el estudiante ningún tipo de
relación de dependencia laboral con la institución”.

El anuncio del nuevo sistema había generado inquietud en la
comunidad educativa, que recordó el debate que se dio a fin del año pasado en
la Ciudad de Buenos Aires en torno a la idea del Gobierno de establecer
pasantías obligatorias con una mayor carga horaria, reemplazando así la
currícula escolar.

Sin embargo, fuentes del Ejecutivo indicaron a DIB que el
sistema bonaerense es diferente y que no va en detrimento de las cursadas
normales de los estudiantes, al tiempo que recalcaron que el sistema
obligatorio se lleva a cabo desde el año 2010 para las modalidades técnica y
agraria. (DIB) JG