La Plata, feb 20 (DIB).- Las empresas prestadoras del
servicio de gas natural solicitaron aumentos del 41% a partir del 1° de abril y
propusieron un sistema de pago en cuotas con tarjeta de crédito para los
períodos de invierno.
Así lo propusieron hoy las empresas Camuzzi Gas Pampeana y Transportadora
Gas del Sur en una audiencia pública celebrada en Bahía Blanca. Allí la primera
de ellas pidió una suba del 35% a partir del 1° de abril, mientras que para el
tramo de transporte se solicitó un incremento del 6%.
Según explicó Walter Pavan, gerente de Camuzzi Gas Pampeana,
la suba para un consumo promedia sería de 316 pesos, de los cuales 47
corresponden al transporte.
Pero lo más novedoso de la audiencia fue la propuesta de Camuzzi, que propuso
un sistema de pagos en cuotas de los consumos de invierno, que se podrían abonar
con tarjeta de crédito o con financiamiento de la empresa.
“Camuzzi es consciente que los consumos de los usuarios
presentan una marcada estacionalidad. Por ello buscamos atenuar los pagos que
debe hacer el usuario en invierno y estamos analizando brindar una opción
aplanamiento en los pagos a través de una financiación. Puede ser a través de
Camuzzi o a través de la tarjeta de crédito”, señaló Pavan durante la audiencia
celebrada hoy.
Además, el ejecutivo indicó que “nos parece fundamental que
la opción sea optativa, porque vemos que hay usuarios a quienes por su forma de
operar no les gusta pagar en cuotas o porque pueden afrontar la factura”.
Según precisó la empresa, la modalidad de financiamiento
consistiría en diferir el 25% de las facturas de los períodos 3, 4 y 5, los de
mayor consumo. Una vez pasado el invierno, a partir del período 6 el usuario
pagaría el 20% del total adeudado en cada factura, hasta completar el total.
Rechazo
La Defensoría del Pueblo bonaerense rechazó el nuevo cuadro
tarifario propuesto por Camuzzi al entender que “no contempla el contexto
socioeconómico que atraviesan los bonaerenses”, y no descartó recurrir a la
Justicia para buscar frenar el incremento.
“Estos aumentos agravan la pobreza energética que sufre
Argentina, ya que más vecinos destinan un alto porcentaje de sus ingresos para
costear el pago de los servicios públicos”, señaló Así el secretario de Obras y
Servicios Públicos del organismo, Jorge Ruesga.
En esa línea, indicó que la Defensoría “se opone a este
nuevo cuadro tarifario, por lo que vamos a recurrir a las instancias judiciales
que sean necesarias para frenar este aumento”.
Además, Ruesga expresó la necesidad de que las audiencias
públicas tengan un carácter vinculante. “Sabemos que el aumento ya estaba
resuelto y definido antes de realizar esta audiencia”, se quejó.
Otra suba
La propuesta de la audiencia de hoy elevará las boletas de
gas en un 43% a partir del 1° de abril de este año, y está relacionada a la
caída de los subsidios que reciben las empresas. Ya en diciembre, el incremento
había promediado el 45%, pero el impacto aún no se sintió en los hogares por
las altas temperaturas del verano.
En tanto, a partir de mañana se comenzará a discutir el
cuadro tarifario para el resto del país: mañana será el turno de Gasnor, Ecogas
y Gas Cuyana; y el jueves le tocará a Metrogas, Gas BAN, Litoral Gas y Gas NEA.
(DIB) JG