La Plata, feb 5 (DIB).- Tras la polémica por la eliminación
de la paritaria salarial nacional, el Ministerio de Educación de la Nación
convocó para mañana a los gremios docentes con el objetivo de discutir cuestiones
relacionadas a las condiciones laborales y a la capacitación.
La reunión, prevista para las 8 de la mañana, fue dirigida a
los cinco gremios con representación nacional, algunos de los cuales ya
confirmaron presencia.
En enero pasado, el presidente Mauricio Macri modificó por
decreto la Ley de Financiamiento Educativo, eliminando la discusión paritaria
en el ámbito nacional, y circunscribiendo ese espacio al debate de cuestiones
no salariales. Además, le quitó poder al gremio Ctera, el más numeroso del
sector, al equiparar el número de representantes de todos los sindicatos.
En lo referido a la discusión paritaria, el decreto dispuso
que el piso nacional sea siempre un 20% superior al salario, mínimo, vital y
móvil.
Esta situación generó un gran malestar entre los sindicatos
nacionales, que insistieron en la necesidad de contar con un piso general
discutido en paritarias. En ese marco, varios gremios del sector adelantaron
que mañana insistirán en esa cuestión durante el encuentro con el ministro
Alejandro Finocchiaro.
Sergio Romero, titular de UDA, advirtió que llevará un
reclamo por escrito sobre la modificación del decreto que fija un piso docente “discriminatorio”.
“Vamos a asistir, si bien tenemos marcadas diferencias con el ministro de
Educación, también tenemos interés en el diálogo sobre los temas fundamentales
de la educación”, aseguró.
“Fijar el mínimo con 20% más que el Salario Mínimo Vital y
Móvil nos parece una barbaridad porque es condenar a los docentes a cobrar 12.400
pesos durante todo el año”, indicó. (DIB) JG