Masacre de Magdalena: intendente de Cambiemos dijo que Solá debió ser investigado

La Plata, feb 10 (DIB).- El intendente de Magdalena, Gonzalo
Peluso (Cambiemos), cargó con dureza contra el diputado massista Felipe Solá,
al recordar que era gobernador cuando ocurrió la “Masacre de la cárcel de Magdalena”,
pero que no fue investigado en el caso que terminó ayer con la condena a tres
jefes penitenciarios y la absolución de 14 agentes.

“Felipe Solá era gobernador y ni siquiera fue imputado”, señaló
Peluso tras la lectura del veredicto contra los responsables de las muertes de
33 presos de la cárcel de Magdalena, ocurridas el 16 de octubre de 2005.

En declaraciones al portal El Teclado, Peluso indicó que
Solá “quiere dar cátedra de democracia y es uno de los responsables de lo que
pasó en la cárcel de Magdalena”.

El intendente, quien representó a los agentes absueltos, aseguró
que “se estaba cometiendo un acto de injusticia porque los verdaderos
responsables nunca fueron ni siquiera imputados, como es el caso del ex
gobernador, que estaba al frente de la provincia en octubre de 2005”.

“La cárcel reportaba al Poder Ejecutivo provincial en mano
de Felipe Solá, y ni siquiera se lo interpeló en la Cámara de Diputados”,
indicó el intendente.

Ayer, la Justicia condenó a al director del penal, Daniel
Oscar Tejeda; al jefe de turno y responsable del operativo represivo, Reimundo
Héctor Fernández y al efectivo Rubén Alejandro Montes de Oca, mientras que sobreseyó
a otros 14 agentes.

El hecho se produjo el 16 de octubre de 2005, cuando
efectivos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) ingresaron al pabellón 16
disparando a quemarropa escopetas con munición anti-tumulto, como respuesta a
una discusión entre dos internos.

Como respuesta, un interno dio inicio a un fuego en el fondo
del pabellón.  Las llamas comenzaron a
propagarse, y los agentes del Servicio Penitenciario cerraron la celda,
bloqueando la única salida disponible.

Durante la investigación se determinó que los matafuegos de
la unidad estaban descargados, mientras que los colchones con los que se inició
el fuego no eran ignífugos, lo que facilitó la propagación de las llamas. La
mayoría de los testimonios, en tanto, dan cuenta de que los agentes no
intentaron apagar el incendio ni asistir a los detenidos. (DIB) JG