Más de la mitad de los lesionados en accidentes viales viajaba en moto

La Plata, feb 20 (DIB).- Más de la mitad de las personas que
sufren lesiones en accidentes viales en la provincia de Buenos Aires viajan en
moto, según un informe de la Fundación Trauma sobre atenciones en 14 hospitales
bonaerenses y tres sistemas prehospitalarios, al que accedió DIB.

Mientras tanto, el parque de motos crece en territorio
bonaerense y los especialistas aseguran que el incremento en las ventas no está
acompañado por campañas de uso responsable. De acuerdo a datos de la Cámara de
Fabricantes de Motovehículos (Cafam) en enero pasado se patentaron un total de 21.796
nuevas motos sólo en la provincia, un 10% más que el mismo mes el año pasado.

Es que el bajo precio, el fácil financiamiento y el escaso
costo de mantenimiento son algunas de las razones que facilitan el incremento
de un mercado que está muy por encima de la venta de autos, y cuyo uso crece
también en el interior, incluso inadecuadamente como un vehículo familiar.

Según los datos de la Fundación Trauma, recabados entre el
inicio del registro en octubre de 2009 hasta febrero de 2018, el 51,2% de las
personas atendidas por lesiones a raíz de accidentes viales viajaba a bordo de
una moto. En tanto, los lesionados por accidentes en moto representan el 15,7%
del total de los pacientes con traumas que se atienden en los hospitales que
forman parte del programa, que también releva caídas, quemaduras y agresiones,
entre otras causas intencionales y no intencionales. 

De acuerdo a lo que publicó Diario Extra, que edita la
agencia DIB, los recientes accidentes de tránsito con fallecidos en los que
estuvo involucrada una moto volvieron a poner el tema en el centro del debate
en localidades como Tandil, Junín, Mar del Plata, Chivilcoy y La Plata, donde
la problemática preocupa especialmente.  

Según datos de la Agencia de Seguridad Vial de Junín publicados
por el diario La Verdad, el 75% de los siniestros viales que se registraron en esa
ciudad en 2017 fue protagonizado por motociclistas y el 78% no uso casco. En la
mitad de los siniestros, los conductores se caen solos, por malas maniobras y
por exceso de velocidad.

 

Datos provinciales

De acuerdo a la Fundación Trauma, el 68% de los
motociclistas tuvo al menos una lesión en la cabeza y el 62% en las
extremidades. Mientras que los traumas en el tórax, el abdomen, la cara y la columna
fueron mucho menos frecuentes. La gran mayoría ???el 78%- no usaba casco al
momento del accidente.

“En el grupo sin casco la proporción de pacientes con
lesiones encefálicas severas fue 29,4% y en el grupo que usó casco, 10,5%”,
señalaron desde la Fundación Trauma. Mientras que la “mortalidad fue siete veces
superior en el segundo grupo: 8,6% sobre 1,3%”.

Si bien los concesionarios deben vender las motos con el
casco reglamentario, muchas veces resulta muy costoso equipar a toda la familia
con esta medida de seguridad, debido a que los precios de los homologados por
las autoridades competentes cuestan más de mil pesos. En tanto, la edad
promedio de los motociclistas lesionados es de 24 años. Y el 90% tiene entre 16
y 24 años.

“Las lesiones en motociclistas resultan de especial interés
en América Latina, donde esta forma de transporte se ha incrementado notablemente”,
señalaron desde la Fundación.

Actualmente el Programa Trauma abarca una red integrada por
14 ámbitos hospitalarios y 3 prehospitalarios públicos de Escobar, La Plata,
Mar del Plata, La Matanza, Florencio Varela, Melchor Romero, Ezeiza, Haedo y Gonnet,
entre otros.

 

EL DATO

El casco debe ser liviano, de tamaño adecuado, que permita
oír y esté fabricado bajo normas IRAM, con sus partes homologadas por el INTI.
Tienen fecha de vencimiento y al sufrir el primer golpe debe ser reemplazado.
(DIB) MCH