La Plata, feb 19 (DIB).- El reclamo por el tren volvió a
encenderse en el interior bonaerense en los últimos días cuando falta menos de
un mes para que se efectivice la disolución de Ferrobaires, y en medio de la
llegada de telegramas de despido, jubilaciones anticipadas y ofrecimientos de
retiros acordados que no conforman a los trabajadores de la ahora exempresa
estatal.
A raíz de esta situación, cientos de vecinos volvieron a
movilizarse contra el cierre de los ramales que interconectaban decenas de
ciudades y parajes, y se reactivaron los grupos de autoconvocados por la vuelta
del tren, también con el reclamo por los despedidos. Es que además del impacto
para las familias que se quedan sin trabajo, la desvinculación de los
ferroviarios de su actividad, muchos de ellos con varios años de experiencia,
sugiere que no hay planes de que los servicios vuelvan a funcionar, según
publicó hoy Diario Extra que edita agencia DIB.
La semana pasada, vecinos, ex empleados y jefes de
estaciones de distintas localidades, se movilizaron desde la Estación de 25 de
Mayo hasta la plaza principal de esa ciudad contra el cierre de los ramales y
por los puestos de trabajo perdidos, que en esa localidad son 21, pero que en
la región se elevan a 45.
Asimismo, el sábado un grupo de autoconvocados se reunió en
asamblea en la estación de trenes de Saldungaray preocupados por el cierre del
servicio de trenes que conecta esa localidad y también Sierra de la Ventana.
Mientras tanto, en Tandil, los vecinos del barrio de la
Estación juntaron firmas para presentar un petitorio a la Provincia y al
Municipio con dos ítems: la inmediata reincorporación de los 14 trabajadores
que fueron echados y el retorno del tren turístico Gardey-Vela y el de
pasajeros Tandil-Plaza Constitución.
En esa localidad, el Concejo Deliberante se plegó al pedido
por la restitución del tren y la apertura de un plazo de noventa días a efectos
de aclarar la posible reubicación de los empleados, quienes se reunieron con el
intendente Miguel Ángel Lunghi para pedirle que intervenga ante la Provincia.
Como viene informando DIB, menos del 40% del personal fue
reubicado en Trenes Argentinos Operaciones (Sosfe) desde que se inició su
traspaso a la órbita nacional y los despedidos ascienden a 1.300.
Cabe señalar que Sosfe cubre sólo dos de los siete ramales
de larga distancia que antes eran operados por Ferrobaires: Retiro-Junín y
Constitución-Bahía Blanca. Y no hay noticias sobre las conexiones restantes,
que incluían a decenas de ciudades y parajes, sobre todo de los ramales a
Tandil y a 25 de Mayo, los cuales estuvieron en funcionamiento hasta junio de
2016, cuando el Gobierno de María Eugenia Vidal suspendió todos los servicios
de la empresa e inició su traspaso a Nación.
El pedido de los intendentes
En este contexto, el intendente veinticinqueño, Hernán
Ralinqueo, envió una carta a Vidal para solicitarle que reubique a los 21
trabajadores locales “en organismos provinciales con presencia en la región”,
tales como Vialidad, IOMA y en el Consejo Escolar.
“Para nosotros es un impacto muy fuerte, la región viene muy
castigada por el achique del Estado y pedimos desesperadamente por esos puestos
de trabajo”, dijo el jefe comunal a DIB. Asimismo, señaló que desde 2016
realiza reiterados pedidos por la vuelta al tren, que según afirmó, “es
fundamental para la comunicación de los pueblos” del partido tales como
Norberto de la Riestra, Pedernales, del Valle, Mosconi y Ernestina, todos
emplazados a la vera del ferrocarril.
“Aunque con menos frecuencias el servicio estuvo funcionando
hasta 2015, y viajaba mucha gente. Era un generador de oportunidades también en
lo económico porque el boleto cuesta mucho menos que el de colectivo, y era muy
utilizado por estudiantes”, resumió el intendente kirchnerista.
En tanto, en Bragado, su par Vicente Gatica (Cambiemos)
también buscó interceder por los 16 despedidos de la estación local y dijo
estar sorprendido porque ninguno fue traspasado a Nación. “Le sugerimos al
Ministerio de Trabajo que los deriven a otras dependencias de la Provincia en
las que está faltando gente”, sostuvo días atrás.
Luego de la reunión que los 14 trabajadores cesanteados
tuvieron con Lunghi, desde el Gobierno de Tandil se comunicaron con la
Provincia y señalaron que están a la espera de una respuesta. En tanto, en Mar
del Plata, desde el bloque 1País presentaron un proyecto de comunicación en el
Concejo Deliberante en el que le piden al intendente Carlos Arroyo que “realice
gestiones pertinentes a fin de mantener la fuente laboral de los trabajadores cesanteados”.
(DIB) MCH