Lejos de un acuerdo, intendentes no se salen del libreto y ofrecen techo de 15%

La Plata, feb 27 (DIB).- Las negociaciones salariales ya
comenzaron en la mayoría de los municipios bonaerenses, y mientras que en muy
pocos casos los intendentes se mueven de ofrecimientos que rondan el 15% de
aumento en sintonía con el Gobierno provincial, desde los gremios reclaman
subas que oscilan entre el 20% y el 25%.

Lejos de un acuerdo, las ofertas de los jefes comunales ???en
su gran mayoría de Cambiemos- van en línea con la propuesta salarial que el
Gobierno provincial presentó a los gremios docentes en las dos mesas técnicas
salariales celebradas hasta ahora.

En este contexto, a principios de este mes, los intendentes
del Frente Renovador ???Necochea, Chascomús, Chivilcoy, Tigre, San Fernando,
General Pinto, General Alvarado, Monte y San Andrés de Giles- comunicaron que
las ofertas en sus distritos serán de entre 15% y 20% con la inclusión de la
cláusula gatillo. Mientras que otro que buscó diferenciarse fue el jefe comunal
de Ensenada, el kirchnerista Mario Secco, quien a fines del año pasado anunció
que en su distrito el aumento sería del 25%.

No obstante las excepciones, las negociaciones comenzaron
con fuertes distancias en los números, debido a que en Cambiemos difícilmente
se salen del libreto. “Según lo que trascendió, probablemente (los gremios) van
a solicitar algo parecido al 20%, mientras que nosotros vamos a trabajar con
los recursos que tenemos dentro de una pauta más parecida al 15%”, dijo el
intendente de Pilar, Nicolás Ducoté.

Asimismo, en Azul, el Ejecutivo ofreció el 15% en cuatro cuotas,
pero los tres gremios municipales la rechazaron, y mientras que desde el
Sindicatos de Obreros y Municipales del Partido de Azul (Soempa) pidieron un
20% más cláusula gatillo, desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de
Azul (SMTA) reclamaron que el acuerdo sea semestral.

En tanto, uno de los conflictos más resonantes se da en
Quilmes, donde pese a la seguidilla de paros, el intendente Martiniano Molina
se mantiene firme en la decisión de otorgar un 15%, mientras que desde ATE
solicitan un 24%. 

Mientras que en Luján, si bien no comenzaron las
negociaciones, desde el Ejecutivo local, adelantaron: “Es muy probable que
nosotros llevemos a la mesa de negociación salarial la misma oferta salarial
que hizo la provincia de Buenos Aires. Llevándolo a los números esto es el 15
por ciento”.

En Patagones, los trabajadores realizan una retención de
servicios desde este lunes, tras considerar “insuficiente” la oferta de 15% en
tres tramos, que según aseguraron implica un incremento de unos 250 pesos por
mes.

Asimismo, los municipales de Pergamino rechazaron la segunda
oferta salarial del Ejecutivo de un 13% en dos tramos, con cláusula gatillo. Y
en Junín el Gobierno espera una respuesta de los gremios tras realizar una
segunda oferta del 15% en tres tramos.

En Trenque Lauquen, el Sindicato de Trabajadores Municipales
acercó en las últimas horas el pedido formal al Ejecutivo que consta en un 25%
de aumento sin cláusula gatillo, a la espera de la respuesta del jefe comunal,
Miguel Fernández. (DIB) MCH