La Plata, feb 21 (DIB).- La polémica por la instalación de
centrales termoeléctricas en las localidades de Pilar y Luján no cesa. Tras las
numerosas marchas de vecinos que temen por su salud y por la seguridad
ambiental, ahora los intendentes se ponen al frente del reclamo y denuncian que
las obras avanzan sin autorización.
Como informó DIB, esta problemática motivó que ayer, el
intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentara un amparo ante la Suprema
Corte de Justicia bonaerense contra la Municipalidad de Pilar, para que se
declare la ilegalidad de las ordenanzas sancionadas que permitieron la
instalación de dos centrales termoeléctricas en parcelas lindantes con la
localidad de Matheu en su distrito.
De acuerdo a Sujarchuk, el municipio vecino autorizó a las
empresas APR Energy SRL y Araucaria Energy S.A. a establecerse en una zona que
carecía de habilitación. Y estas empresas comenzaron con la construcción de las
instalaciones con anterioridad a obtener los permisos que ahora se cuestionan.
En tanto ahora, el intendente Oscar Luciani, de Luján,
también se manifestó contra el emplazamiento de una central de Araucaria Energy
en su distrito. Si bien al principio había promovido su instalación, las
reiteradas marchas de los vecinos hicieron que el Concejo Deliberante aprobará
por unanimidad la derogación de la polémica ordenanza de rezonificación que
permitía su construcción.
El problema, es que según el jefe comunal, las obras
siguieron sin la “documentación técnica aprobada por la comuna”. Así lo admitió
Luciani en una reciente nota dirigida al Defensor del Pueblo bonaerense, Guido
Lorenzino.
Concretamente, el intendente expuso que “los planos del
emprendimiento no se encuentran aprobados”. Y reiteró el Organismo provincial
de Desarrollo Sostenible (OPDS), encuadró la actividad como una industria
categoría 3 -la más peligrosa para el ambiente-, por lo que la central no puede
instalarse en esos terrenos.
“Se deja constancia que la empresa Araucaria Energy no ha
contado, ni cuenta a la fecha con la documentación técnica aprobada por la
comuna, que se constituye en requisito previo e ineludible, para la ejecución
de obra”.
Por su parte, Sujarchuk recordó que antes de interponer esta
demanda, el municipio de Escobar realizó distintas acciones: una presentación
ante la Defensoría del Pueblo bonaerense; un pedido formal de reubicación de
las termoeléctricas ante el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté; estudios
ambientales preventivos a través de universidades, reuniones con concejales de
Escobar y de Pilar; además de la intervención del Concejo Deliberante
escobarense, que aprobó una ordenanza manifestando su preocupación y
solicitando informes a las empresas sobre el impacto ambiental que genera dicho
emprendimiento. (DIB) MCH