Indec: ventas en supermercados estables y aumento en shoppings durante diciembre

La Plata, feb 20 (DIB).- Las ventas en supermercados se
mantuvieron en diciembre pasado en los mismos niveles que en el mismo mes de
2016, medidas en valores constantes, mientras que en los centros de compras
(shoppings) registraron una mejora del 4,4 por ciento, informó hoy el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A precios constantes de abril de 2016, las ventas en los
supermercados durante diciembre fueron de 27.568,9 millones de pesos, lo que
representó una variación prácticamente nula respecto a diciembre de 2016.

En cambio, el consumo de diciembre mostró mejores valores en
los centros de compras, que aumentaron 4,4 por ciento en términos constantes,
por ventas que alcanzaron un total de 6.636,2 millones de pesos.

El cálculo de las ventas totales a precios constantes de
abril de 2016 contempló en ambos casos los índices de precios por rubros del
Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA).

A partir de la medición en términos constantes que se
instrumentó en abril del año pasado, la evolución de las ventas en los
supermercados mostró los siguintes registros en la comparación interanual:
abril (-1 por ciento); mayo (-2,5 por ciento); junio (-1,2 por ciento); julio
(-2,1 por ciento); agosto (1,3 por ciento); septiembre (1,5 por ciento);
octubre (-0,1 por ciento); noviembre (1,1 por ciento), y diciembre sin
variaciones.

En el caso de los shoppings, tras una brusca caída en abril
del año pasado del 8,9 por ciento, comenzó un repunte que exhibió números
positivos a partir de agosto, con el mejor registro en septiembre, que creció
un 7 por ciento.

Las ventas a precios corrientes (no depuradas por los
índices de precios) de los supermercados durante diciembre sumaron un total de
38.878,7 millones de pesos, lo que representó un aumento de 20 por ciento
respecto al mismo mes de 2016.

En el acumulado anual, las ventas corrientes ascendieron a
349.554,3 millones de pesos, un 20,5 por ciento más que durante 2016, aunque
por debajo de la inflación anual del año pasado (24,8 por ciento).

Por jurisdicción, en precios corrientes, la variación
porcentual más alta se registró en la provincia de Neuquen (23 por ciento) y
luego se ubican Salta (22,9 por ciento), Santa Fe 22,7 por ciento) y otras
provincias del centro y del oeste (22,1 por ciento).

Respecto a las ventas totales por grupo de artículos,
siempre en valores corrientes, la suba más significativa se volcó hacia la
indumentaria, calzado y textiles con una variación del 24,8 por ciento, lácteos
(22,5 por ciento) y verdulería y frutería (22,1 por ciento).

En el capítulo shoppings, las ventas corrientes del año
pasado alcanzaron un total de 61.274,4 millones de pesos, lo cual representó
una mejora del 16,2 por ciento en la comparación internual, en este caso
bastante por debajo del 24,8 de inflación.

De todas maneras, tras bruscas caídas en el segundo
trimestre del año pasado, las ventas repuntaron a partir de agosto y
mantuvieron valores positivos a partir de entonces hasta fin de año.

En diciembre, la mejora se repartió casi en partes iguales
en el Gran Buenos Aires (20,2 por ciento) como en la Ciudad Autónoma (20,1 por
ciento), encabezando el ranking el rubro de electrónicos, electrodomésticos y computación
(28,8 por ciento en GBA y 29,1 por ciento en CABA).

También fue importante el crecimiento de las ventas de patio
de comidas, alimentos y kioscos, que en diciembre subieron 26,2 por ciento en
GBA y 27,1 por ciento en CABA. (DIB)