La Plata, feb 20 (DIB).- Cuando faltan menos de dos semanas
para la fecha prevista de inicio del ciclo lectivo, el gobierno de María
Eugenia Vidal convocó hoy a los gremios docentes a retomar la negociación paritaria
el próximo jueves, aunque el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas sugirió que
en lo sustancial insistirán con una propuesta ya rechazada.
“El 15% es lo que podemos pagar”, dijo Villegas horas
después de que se diera a conocer la nueva convocatoria. Reiteró, además, que “la
cláusula gatillo no es para siempre”. El jueves pasado, el Ejecutivo ofreció
una suba del 15% en tres cuotas que terminaría de cobrarse con los sueldos de
septiembre, al tiempo que anunció un plus de 4.500 pesos para los docentes que
no faltaron en 2017.
La intervención del ministro pareció preanunciar otro raund
duro de negociación: el 15% ya fue rechazado por los gremios en la primera
reunión paritaria, realizada el jueves pasado, mientras que esas organizaciones
presentan como una exigencia indeclinable reeditar la cláusula que ata en forma
automática ?y periódica- el nivel salarial al de la inflación.
En ese sentido, el secretario general de Suteba Roberto Baradel
dijo a DIB que “la gobernadora tiene recursos” para mejorar la oferta y que
esperan “una oferta por encima del 20% y con cláusula gatillo”. Además, reiteró
que con el ofrecimiento ya rechazado los salarios estarían “por debajo de los
aumentos de todos los bienes y servicios y no estamos dispuestos a aceptarlo”.
Por otra parte, la provincia había adelantado en la última
reunión que más allá del presentismo para 2017, planteará la aplicación de un
esquema similar para este año, aunque no dio detalles al respecto. En ese
marco, una posibilidad sería que busque avanzar con ese ítem el jueves, aunque
fuentes oficiales no confirmaron a DIB detalles de la propuesta.
En ese plano, también se especuló con un cambio en los ítems
de la oferta inicial que no sea el porcentaje, por caso la cantidad de cuotas
en las que se pagaría el incremento o una cláusula de actualización de los
salarios, pero no automática ni trimestral como la que se aplicó el año pasado,
sino más bien un mecanismo de revisión no automática con reapertura de las
conversaciones en septiembre.
Tensión
Aunque Villegas dijo que el clima de la paritaria es “mucho
más moderado y respetuoso” que en años anteriores, lo cierto que la reunión del
jueves llega precedida de cierta tensión por la posibilidad de que Baradel sea
llamado a declarar por la Justicia en una causa en la que se investiga un
fraude millonario a la obra social IOMA, mientras que los gremios anunciaron
que denunciarán a la Provincia ante la Organización Internacional de Trabajo
(OIT) porque considera ilegal el plus por presentismo.
El contexto del encuentro incluye también el hecho de que se
desarrollará 24 horas después de la marcha de protesta que encabezará el líder
de Camioneros, Hugo Moyano, junto a las dos CTA y a organizaciones sociales,
partidos de izquierda y nucleamientos kirchneristas, a los que se sumará el PJ
bonaerense. Suteba y Sadop serán parte de esa protesta aunque el resto de las
organizaciones no irán. De hecho, la semana pasada el gremio UDA formalizó su
salida del Frente de Unidad Docente (FUD), justamente a raíz de la decisión de
Baradel de adherir a la movilización. (DIB) AL