La Plata, feb 26 (DIB).- El Gobierno nacional anunció hoy el rediseño de tres programas sociales, que se fusionarán en un único plan, y la movida afectará indirectamente a algunas comunas, que recibían fondos millonarios por cubrir los costos administrativos de los beneficiarios que tienen a cargo.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, anunció que los programas “Ellas Hacen”, “Argentina Trabaja” y “Desde el Barrio” se fusionarán en un único plan, bautizado como “Hacemos Futuro”, que tendrá por objetivo que los beneficiarios terminen sus estudios o se capaciten.
La ministra explicó que “estuvimos trabajando mucho en la actualización de datos de quienes cobran planes sociales y encontramos que más del 60% de las personas que cobran planes sociales no terminó el colegio secundario, y nos pareció importante poder acompañarlos en este proceso”.
La reformulación de los planes busca que todas las personas que hoy son beneficiarias de los programas cumplan con tres contraprestaciones: actualización de datos, terminalidad educativa y formación integral.
La medida, que apunta a quitarle el control de los planes a las organizaciones sociales, que actualmente funcionan como “intermediarias”, afectará indirectamente a varias comunas bonaerenses.
Es que las comunas, al igual que las organizaciones, reciben unos 18 mil pesos anuales por cada beneficiario a su cargo, con el objetivo de cubrir los costos administrativos, operativos y de insumos que necesitan para cubrir las actividades como entes ejecutores. Además, en el caso de los municipios, significa una pérdida de mano de obra, puesto que muchos de los portadores de los planes eran utilizados para tareas de limpieza y mantenimiento urbano.
Si bien esto se repite en muchas comunas, hay dos casos de
uno y otro lado de “la grieta”: La Matanza (gobernado por Verónica Magario, de
Unidad Ciudadana), que utiliza a beneficiarios para la limpieza de la vía
pública, y en Tres de Febrero (a cargo de Diego Valenzuela, de Cambiemos), que
los usa para la limpieza del Metrobus.
Pese a esto, Stanley dejó claro que la iniciativa es “a favor
de la gente” y que no cree que genere “resistencias”, al tiempo que explicó que
viene dialogando sobre este tema “con las organizaciones sociales” y que el
objetivo es tratar “caso por caso”.
Sin embargo, el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico,
vinculó la medida a la “masiva participación” de las organizaciones en la
marcha convocada la semana pasada por Hugo Moyano. (DIB) JG