Fanazul: trabajadores se reunirán en el Ministerio de Trabajo pero sin expectativas

La Plata, feb 13 (DIB).- Ex trabajadores de la Fábrica
Militar de Pólvoras y Explosivos de la localidad de Azul (Fanazul), junto a
representantes de ATE, se reunirán este miércoles con autoridades del Ministerio de
Trabajo de Nación, aunque según informaron, no tienen ninguna expectativa por
el encuentro.

Las autoridades nacionales convocaron la semana pasada a los
ex empleados a través de ATE, el gremio que impulsa la lucha por el cierre de
la fábrica. En ese sentido, el encuentro será a las 11.30 en la Ciudad de
Buenos Aires y participarán además de un grupo de los trabajadores cesanteados,
el secretario General de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy.

Sin embargo, los 220 despedidos no llegan al encuentro con
muchas esperanzas, ya que no se les informó los motivos de la convocatoria.
“Vamos sin ningún tipo de expectativas. Nos llaman ahora con la fábrica ya
cerrada”, dijo a DIB el delegado de los empleados de Fanazul, Juan Cacace. Es
que el ministerio a cargo de Jorge Triaca nunca tomó intervención en el
conflicto, y esto es uno de los reclamos de los ex empleados.

Días atrás, los ex trabajadores entregaron en La Plata una
carta dirigida a la gobernadora, María Eugenia Vidal, en la que le piden que
intervenga en el conflicto por el cierre de la planta que se produjo a fines
del año pasado y dejó a 220 personas sin contrato. En la carta, se hacía
hincapié en la historia de la fábrica (que cuenta con más de 70 años de existencia),
en el desmantelamiento que sufrió en los años ?90 Fabricaciones Militares (que
pasó de tener 14 unidades a sólo 4) y en el potencial productivo de Fanazul.

Con los 220 despidos, se calcula que el cierre de la planta
afecta de forma directa a mil personas, en una ciudad que cuenta con 60 mil
habitantes. También, se calcula que Fanazul dejaba cerca de 10 millones de
pesos en la economía del distrito por mes. 

En este contexto, los ex trabajadores siguieron durante el
fin de semana montando cantinas en festivales de música y en los carnavales
locales, con el objetivo de juntar fondos. “Es una forma de juntar algo de
plata, pero no alcanza. Ya no nos queda dinero del último sueldo y somos muchos
los trabajadores que necesitamos la plata para gastos corrientes o darle de
comer a nuestra familia”, concluyó Cacace. (DIB) FD