La Plata, feb 23 (DIB).- El ministro de Trabajo bonaerense,
Marcelo Villegas, sostuvo hoy que modificar la oferta del 15% de aumento
salarial a los docentes “hoy no es una posibilidad que se esté evaluando”,
volvió a pedir que comiencen las clases aunque la negociación siga abierta, y reiteró
que el Gobierno investiga posibles “licencias anómalas”.
Las declaraciones del ministro de Trabajo se dieron luego de
la segunda reunión paritaria de ayer, en la que los gremios docentes volvieron a rechazar la oferta de aumento del 15% en tres tramos y un reconocimiento por
presentismo de hasta 6 mil pesos.
Consultado por medios televisivos sobre la posibilidad de
elevar el porcentaje de oferta, Villegas sostuvo hoy que “no es algo que
estemos evaluando”. Y dijo que confía en la proyección de inflación a partir de
las medidas que está tomando el Gobierno, al tiempo que señaló que esa “es la
mejor oferta que podemos asumir y cumplir con los docentes”, de acuerdo a la
situación económica y financiera de la Provincia.
Asimismo, respecto a la cláusula gatillo que el Gobierno
eliminó de la negociación de este año, y que es reclamada por los gremios,
sostuvo: “No hay que endiosar herramientas ni demonizarlas, en 2016 hicimos
acuerdos sin cláusula gatillo y en 2017 usamos cláusula gatillo. A fines de
2017 pudimos decir que ningún docente perdió contra la inflación. Y este año
entendemos que hay otro contexto, otras realidades y la posición en este
contexto es otra”, dijo.
Asimismo, defendió el ofrecimiento del Gobierno de hasta 6
mil pesos para los docentes que no faltan a clases y dijo que la Provincia
trabaja en mejorar el esquema de control de las licencias. “Estamos de acuerdo
en que es el empleador el que debe controlar el presentismo. En este esquema de
Provincia que heredamos estaba fuera de control y estamos cambiando ese
sistema. Porque el manejo de los sistemas de gestión durante mucho tiempo
estuvo en manos de los gremios. Esto es un reordenamiento que estamos
haciendo”, señaló.
En ese sentido, reiteró que la Provincia realizó “una
denuncia concreta ante la unidad fiscal de Ana Medina de un señor que otorgó
107 licencias psiquiátricas en 10 días”. Y dijo que se está revisando “el
accionar de muchos profesionales, algunos independientes y otros ligados a
entidades gremiales que entregan licencias anómalas y atentan contra el
sistema”.
Como informó ayer DIB, el Gobierno denunció a un médico
psiquiátrico por entregar licencias médicas “truchas” a maestros, y el
profesional será ahora investigado por defraudación a la administración
pública.
El médico, identificado como Juan Carlos Olenczuk, ya tenía
antecedentes por falsificación de certificados. El Gobierno denuncia que en 10
días extendió 107 licencias, cuando el promedio del resto de los profesionales
es de 3,4 por día.
En otro orden, Villegas consideró que “el primer acuerdo que
tiene que existir es que no se tomen a los alumnos de escudo y de rehenes”. Y
agregó: “Las clases deberían empezar porque la historia demuestra que los paros
no han logrado mejorar los problemas estructurales de la educación, que vienen
desde hace décadas”. (DIB) MCH