La Plata, feb 8 (DIB).- El Gobierno bonaerense volvió a
defender la oferta salarial del 15% al sostener que “la Provincia tiene escasez
de recursos” más allá del dinero recibido este año por el Fondo del Conurbano.
Tras el fracaso de la segunda reunión paritaria, en la que
el Gobierno ofreció un incremento de 15% en cuotas sin cláusula gatillo pero
con un plus de hasta 6 mil pesos por presentismo, desde el Ejecutivo consideraron
que con el aumento planteado el salario promedio pasaría de 24.659 a 28.358
pesos, mientras que el salario para un maestro ingresante (que según cifras
oficiales cobra solo el 1% del plantel docente) mutaría de 12.500 a 14.375
pesos.
Consultado sobre las posibilidades que la Provincia “estire”
la oferta, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, indicó que “queremos que
los docentes ganen más, pero la Provincia tiene una escasez de recursos más
allá de lo que se dice del Fondo del Conurbano o de los fondos de origen
nacional”.
El funcionario explicó que la Provincia afronta “este año un
déficit de 30 mil millones de pesos”. Además, aseguró que la propuesta salarial
busca respetar la pauta presupuestaria y “si se quisiera pagar más tendríamos
que aumentar el déficit, lo que significa subir algún impuesto o la deuda, y
eso no es un camino conducente”.
En tanto, consideró como prematuro adelantar nuevas
consideraciones para la reunión de la semana que viene y, en referencia a la
cláusula gatillo, que “las herramientas no sirven para cualquier tiempo y
lugar”.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, negó
que el Gobierno haya comenzado tarde con las negociaciones al señalar que la de
hoy fue “la octava reunión paritaria” y pidió que el “frente gremial no
supedite el inicio de clases al cierre total de un acuerdo”. (DIB) MT