Distribuidoras de gas del AMBA pidieron aumentos de hasta el 45%

La Plata, feb 22 (DIB).- Las empresas distribuidoras de gas
del área metropolitana pidieron hoy aumentos de entre el 38 y el 45% a partir
del 1° de abril de este año.

Las propuestas de ajuste de tarifas fueron presentadas durante
una audiencia pública celebrada hoy en el Centro Metropolitano de Diseño, en el
barrio porteño de Barracas.

En ese marco, el gerente de Tarifas de Metrogas, José Luis
Fernández, presentó una propuesta de ajuste que va del 38% al 45% para los
usuarios residenciales. El ejecutivo aseguró que “el 80% de los usuarios
residenciales no pagará más de 7,73 pesos” adicionales por día.

En tanto, el director de Regulación y Compra de Energía de
Gas Natural Ban, Jorge Niemetz, indicó que siguiendo la variación del Índice de
Precios Mayoristas de octubre a febrero, la suba debe ser igual o superior al
40,5%.

El ejecutivo puntualizó que este ajuste significa un aumento
de 88 pesos mensuales para quien consume hasta 300 metros cúbicos. Además,
propuso que “las facturas de mayor peso, en el periodo invernal, se dividan en
dos pagos”.

En la audiencia, el intendente de Esteban Echeverría,
Fernando Gray, aseguró que los aumentos “están totalmente desconectados de la
realidad”.

Gray (Unidad Ciudadana), afirmó que “la facturas de este
invierno, a iguales consumos, serán superior al 110%, lo que significaría que
aumenten un 15% los salarios y un 40% el gas”, explicó.

41% y en cuotas

En la provincia de Buenos Aires, como informó DIB el martes,
las empresas prestadoras del servicio de gas natural solicitaron aumentos del
41% a partir del 1° de abril y propusieron un sistema de pago en cuotas con
tarjeta de crédito para los períodos de invierno.

Así lo propusieron hoy las empresas Camuzzi Gas Pampeana y
Transportadora Gas del Sur en una audiencia pública celebrada en Bahía Blanca.
Allí la primera de ellas pidió una suba del 35% a partir del 1° de abril,
mientras que para el tramo de transporte se solicitó un incremento del 6%.

Según precisó la empresa, la modalidad de financiamiento
consistiría en diferir el 25% de las facturas de los períodos 3, 4 y 5, los de
mayor consumo. Una vez pasado el invierno, a partir del período 6 el usuario
pagaría el 20% del total adeudado en cada factura, hasta completar el total.
(DIB) JG