Discapacidad al tope de la discriminación y la escuela el ámbito más hostil

La Plata, feb 17 (DIB).- Un beso entre dos hombres en un
boliche de Necochea desató nuevamente la polémica en la provincia de Buenos
Aires. Los jóvenes aseguraron que fueron echados violentamente y que la Policía
no les tomó la denuncia. Este es solo un ejemplo. Recordados son casos que se
dieron el año pasado en Morón cuando la fuerza de seguridad hizo separar a dos
mujeres que estaban abrazadas en la plaza porque eso “atentaba contra la
moral”. O bien los cientos de casos de discriminación por algún tipo de
capacidad diferente que termina en bullying escolar.

Lo cierto que de acuerdo a los datos del Instituto Nacional
contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) a los que accedió
DIB, la discapacidad es el tipo de discriminación más denunciado en suelo
bonaerense y afecta al 26% del total de los casos. Mientras que 25 de cada 100
denuncias se dan en el ámbito educativo. “Hay que trabajar mucho en la educación
y tener un Estado más presente, fortaleciendo los gobiernos locales”, aseguró
la delegada del Inadi bonaerense, Agustina Ciarletta, al tiempo que aseguró que
el organismo “es el lugar para realizar las denuncias, ya que estamos para
generar cada vez mejores condiciones a la población”.

Si bien a la cabeza del ranking está la discapacidad con
26%, hay otros ítems relacionados: el 10% de las denuncias tienen que ver el
estado de salud de la víctima, otro 10% con cuestiones de género y una cifra
similar con la nacionalidad. Otros tipos de discriminación denunciados en menor
medida son aspecto físico, etnia y edad.

De las denuncias recibidas por el Inadi durante el año
pasado, el 9% fueron por motivo discriminatorio orientación sexual, estando el
60% de ese total relacionados con causas gays, específicamente. “Le damos
contención a la víctima y asesoramiento legal, pero además es importante
trabajar con los intendentes para que este hechos como el que ocurrió en un bar
de Necochea no vuelva a suceder”, agregó Ciarletta en diálogo con DIB.

También aparecen en el registro un dato llamativo: una de
cada diez personas denunció que fue discriminada por su ideología política.
“Nadie tiene por qué ser discriminado y por ningún tema”, añadió la
funcionaria.    

Con respecto al ámbito donde se producen los casos
denunciados, el educativo está claramente a la cabeza. El 25% se da allí, y de
ese total, el 40% se produce en establecimientos públicos provinciales, el 32%
en nacionales y el 28% en escuelas privadas. Por este motivo la delegación
provincial informó que ha intensificado su trabajo de acercamiento a los
establecimientos a los fines de crear un vínculo con autoridades y docentes
para articular actividades de capacitación y prevención.

El laboral y el comercio, son los otros ámbitos donde
mayores denuncias se presentan, con uno de cada diez casos, en cada lugar. Dentro
del laboral, el empleo privado con un 70 por ciento del total encabeza el
ranking. Otros ámbitos donde se registran denuncias son: vecindad, familia y
redes sociales, aunque en menor medida.

 

D??NDE DENUNCIAR

La Delegación Buenos Aires cuenta con tres sedes:

La Plata: Pasaje Dardo Rocha, en calle 50 entre 6 y 7, oficina
207 / (0221) 483-3793
Lanús: Universidad Nacional de Lanús, calle 29 de Septiembre
3901.
Olavarría: calle Dorrego 2639
 
Por correo electrónico a: baires@inadi.gob.ar
El Inadi central cuenta con asistencia gratuita las 24
horas: 0800 999 2345. (DIB) FD