La Plata, feb 19 (DIB).- Dos denuncias contra el Gobierno
bonaerense por parte de los gremios y la posibilidad de que el secretario
general de Suteba, Roberto Baradel, pueda ser citado a declarar en una causa
que investiga maniobras irregulares en IOMA, se colaron como temas de agenda y
calientan las paritarias salariales docentes, a la espera de una nueva
convocatoria.
Tras el rechazo de una oferta del 15% sin cláusula gatillo y
a la espera de una nueva fecha convocatoria del Ejecutivo, los sindicatos
docentes mayoritarios apuntaron ayer contra la administración de María Eugenia
Vidal.
Suteba informó que denunciará a la provincia de Buenos
Aires ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la decisión de
pagar un plus de 4.500 pesos a los docentes que no hayan faltado durante todo
el ciclo lectivo de 2017, medida que fue informada por fuera de la negociación
paritaria en el último encuentro entre las partes. El gremio concurrirá al
organismo internacional por considerar que la disposición “constituye una
práctica desleal, afecta la salud de los trabajadores y los derechos
adquiridos”.
En tanto, la FEB presentó ante la Dirección General de
Cultura y Educación (DGCyE) una denuncia por irregularidades en el nuevo
sistema de licencias médicas que implementa la cartera educativa provincial.
“Hemos recibido en el gremio innumerables denuncias por
inconvenientes en la implementación del nuevo sistema de licencias”,
informó la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini.
Según se informó mediante un comunicado, entre otras
cuestiones, se denunció la imposibilidad de poder acceder a la licencia por
maternidad por no encontrarse en el listado de la aplicación, como así también
que no se haya brindado capacitación a Secretarios y Directores para que
coordinen con las SAD y el Consejo Escolar la carga manual de dicha licencia.
Baradel por IOMA
Por otro lado, el titular de la Asociación de Profesionales
del IOMA, Idelmar Seillant, afirmó que el líder del sindicato de docentes
Suteba, Roberto Baradel, puede ser citado a declarar en la causa judicial que
investiga maniobras irregulares en la obra social de los empleados públicos
bonaerenses.
Seillant advirtió que “por acción o por omisión”,
los gremios que formaron parte del directorio del Instituto de Obra Médico
Asistencial (IOMA), como la UPCN y el Suteba, deben dar explicaciones.
“Jamás estuve involucrado en ninguna causa de IOMA, les digo
al Gobierno provincial y nacional que investiguen todo lo que tengan que investigar,
lo único que tengo es la cuenta sueldo”, aseguró Baradel.
En su cuenta de Twitter, el gremialista también cuestionó
que se lo vincule a la causa IOMA en el marco de las negociaciones salariales.
“En cada paritaria, en diferentes años, el mismo gobierno, los mismos medios,
la misma mentira”, escribió. (DIB) MT